Contraloría detecta irregularidades en Dirección de Bienestar de Carabineros.
Dos informes evacuados por la Contraloría, durante los últimos días, fueron despachados al Ministerio Público y el Consejo de Defensa del Estado (CDE).
Esto, debido a la gravedad de las presuntas irregularidades detectadas.
El origen de los hallazgos de la institución fue, esta vez, en la Dirección de Bienestar de Carabineros.
Lo cual, se dio tras analizar sus movimientos financieros entre 2015 y 2021.
PRIMER INFORME
El primer informe, al cual pudo acceder el medio T13, fue evacuado el 6 de junio.
En él, se da cuenta de cuatro situaciones anómalas.
La principal, donde se advierte el hecho más grave para la Contraloría, tiene que ver con la falta de respaldo de préstamos por más de $2 mil millones.
«De los movimientos de las cuentas de ahorro del periodo anterior al 1 de enero de 2018, para una muestra de 91 casos, la entidad auditada informó la imposibilidad de la reconstrucción de los ahorros desde el origen de los casos requeridos.
Indicando que no cuenta con respaldos históricos digitales o físicos que permitan la reconstrucción del saldo acumulado de los años anteriores que ascienden a un total de $2.126.661.994.
Lo que da cuenta de la falta de acreditación de los conceptos y montos pormenorizados que componen los ahorros individuales de cada socio», se lee en el documento.
A juicio de los auditores de Contraloría, esto expone a Carabineros:
«Al riesgo de reflejar en sus sistemas saldos acumulados erróneos, depósitos o giros no registrados en la cuenta de los socios correspondiente, entre otros».
De la misma manera, se evidenció que, en 82 casos, por un total de $511.300.313, la Dirección de Bienestar de Carabineros no contaba con la documentación.
La cual, acreditara la procedencia de los aportes efectuados por los funcionarios como ahorros extraordinarios.
En el informe, se concluye que Carabineros «carece de mecanismos de control que permitan asegurar que los participantes del fondo de ahorro correspondan a funcionarios activos de planta y contrata».
Lea también: Retiro AFP: Cinco proyectos que se podrían debatir esta semana.
SEGUNDA INVESTIGACIÓN
El 2 de julio, Contraloría evacuó su segundo informe de auditoría en el mismo departamento.
Cabe señalar que esta unidad está dedicada a satisfacer las necesidades del personal policial, desde lo administrativo.
El ente contralor detectó eventuales irregularidades en 28 cheques girados y cobrados por más de $1.6 mil millones.
Los cuales, no se encontraban registrados en la base histórica de préstamos.
Carabineros respondió a esta observación en la auditoria.
«La entidad auditada en su respuesta adjuntó antecedentes que permitieron acreditar el desembolso de 21 cheques.
Los cuales corresponden efectivamente a préstamos y se encuentran registrados en la citada base de datos histórica, pero con un número de cheque distinto», respondió Contraloría.
Otro de los puntos más complejos, tiene que ver con los créditos aprobados para el personal, entre 2015 y 2021.
«Se comprobaron 26 casos de créditos otorgados, entre los años 2015 y 2021.
Que fueron amortizados por los beneficiarios, ya sea de forma parcial o total, por montos entre los $5.198.017 y los $128.436.329.
Sin embargo, la entidad no contaba con documentos que acreditaran la procedencia de los fondos con los cuales el funcionario amortizó su deuda.
Como tampoco, que esta iniciara acciones tendientes a exigir, de parte de tales personas, los respaldos respectivos», se señala en el informe.
En este caso, a Carabineros se le dieron 60 días de plazo para regularizar la situación.