Nacional y economía

Contraloría inicia auditoría en la CNE por error en tarifas eléctricas

María González

Periodista

Contraloría CNE
Foto: Agencia Uno
El objetivo es revisar el diseño, controles y validaciones aplicados

Este jueves, la Contraloría General de la República informó que, «a través de su Departamento de Investigaciones Especiales, iniciará de inmediato una auditoría de procesos en la Comisión Nacional de Energía (CNE) y en las demás instituciones intervinientes».

Cabe precisar que, la medida se da tras los hechos de público conocimiento vinculados al informe preliminar que detectó un error en el cálculo de las tarifas eléctricas.

El objetivo es revisar el diseño, controles y validaciones aplicados en la estimación de precios, así como el flujo de información entre organismos y los actos administrativos que derivaron en los cobros.

Lea también: Presidente Boric pide renuncia al ministro Diego Pardow.

CONTRALORÍA ANUNCIA AUDITORÍA A LA CNE

La decisión llega luego de que la CNE reconociera una «sobreestimación del efecto inflacionario» en la metodología utilizada desde 2017 para fijar el Precio de Nudo Promedio (PNP), parámetro que incide en lo que pagan los clientes regulados. Según el organismo técnico, la inconsistencia fue identificada en su proceso permanente de revisión y mejora de modelos. Lo cual, dio pie a un informe técnico preliminar publicado esta semana.

El documento propone devolver los montos cobrados en exceso durante 2024 y 2025, debidamente reajustados, y anticipa que, de concretarse, las cuentas de electricidad experimentarían una baja aproximada de 2% a partir de enero de 2026. No obstante, la CNE subrayó que el proceso aún está en fase inicial. Esto, debido a que resta completar instancias administrativas y de revisión antes de una resolución definitiva.

La auditoría de Contraloría pondrá el foco en trazabilidad de datos, supuestos macroeconómicos, consistencia de los modelos tarifarios, y en la oportunidad de alertas internas frente a desvíos metodológicos. Asimismo, evaluará si hubo omisiones o deficiencias de control en la coordinación con otros entes del sector eléctrico y si corresponde instruir medidas correctivas o eventuales responsabilidades administrativas.

Mientras el órgano contralor avanza en su pesquisa, la CNE se comprometió a ajustar los parámetros metodológicos para «reflejar fielmente los costos reales de generación» y garantizar «precios justos para los usuarios». De mantenerse el calendario anunciado por la entidad técnica, cualquier ajuste y devolución se implementará una vez concluidas las etapas de revisión y dictación de los actos formales que correspondan.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email