Nacional y economía

Contraloría revela irregularidades en municipios durante el 2024

Cristian Navarro H.

Periodista

contraloría
Foto: Agencia Uno
Entre los casos más graves, el informe da cuenta de pagos sin respaldo documental

La Contraloría General de la República (CGR) detectó irregularidades en al menos 32 municipios del país, tras un plan nacional de auditorías aplicado entre enero y septiembre de 2024, en plena temporada electoral.

Lea también PS y DC deciden si apoyan a Tohá en la primaria

El organismo revisó transferencias al sector privado, uso de recursos públicos y actuaciones que podrían vulnerar el principio de probidad, con especial atención a eventuales vínculos con campañas políticas, publicidad indebida o beneficios sociales mal administrados.

MAL USO DE FONDOS, VEHÍCULOS FISCALES Y REDES INSTITUCIONALES

Entre los casos más graves, el informe da cuenta de pagos sin respaldo documental, uso indebido de vehículos fiscales, manipulación de instrumentos públicos y promoción de candidaturas a través de medios institucionales. En Copiapó, por ejemplo, se constató un posible conflicto de interés por la contratación de un proveedor ligado a la campaña del alcalde, lo que motivó un sumario. En Putre, funcionarios denunciaron presiones para apoyar la candidatura del edil en horario laboral.

Otras situaciones similares se repitieron en Arica, San Pedro de Atacama, Calama y María Elena, donde se detectaron transferencias sin rendición, actos sin justificación, pagos improcedentes y falta de control sobre bienes municipales.

ZONA CENTRO: CONTRATACIONES IRREGULARES Y EVENTOS DE DUDOSA LEGALIDAD

En la zona central, Recoleta, Melipilla, La Pintana, Maipú, La Florida, Puente Alto, Santiago, Colina y Renca presentan observaciones. Entre los hallazgos figuran contrataciones paralelas, viáticos sin justificación, eventos comunitarios con fines proselitistas y entregas sociales a personas fallecidas.

Destaca el caso de La Florida, donde el entonces alcalde presentó solo a candidatos de su pacto durante un acto municipal, y el uso de $140 millones en gift cards sin respaldo suficiente.

La Municipalidad de Puente Alto gastó casi $130 millones en un evento con convocatoria restringida, lo que llevó a la Contraloría a formular reparos.

SUR DEL PAÍS: BECAS, HORAS EXTRAS Y CONTRATACIONES BAJO LA LUPA

En comunas del sur como Coyhaique, Aysén, Cisnes, Punta Arenas, Chiguayante y Talca también se evidenciaron anomalías. Coyhaique, por ejemplo, entregó tarjetas de regalo sin restringir su uso y realizó millonarias compras fuera del sistema de compras públicas. En Trehuaco y Pemuco se observaron horas extraordinarias sin justificación y contrataciones con vínculos familiares.

Contraloría iniciará sumarios administrativos en varios casos y anunció reparos por millones de pesos. El informe será remitido a los concejos municipales correspondientes y, en ciertos casos, a la justicia.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email