Siete de los 28 programas que fueron finalizados de manera anticipada por el Gobierno Regional de Los Lagos aún no han sido completamente cerrados en el Caso Convenios. A esto se suman tres demandas civiles contra las organizaciones involucradas, además del proceso judicial que se desarrolla por el convenio con Kimün.
Cabe recordar que Contraloría objetó 28 convenios en la región de Los Lagos entre el GORE y entidades privadas, lo que obligó a poner término anticipado a esos contratos.
Como consecuencia, varios debieron devolver recursos al no haberse ejecutado en su totalidad. Según declaró el gobernador Alejandro Santana, ya se han cerrado 21 de estos convenios, siendo el único que terminó con cargos el firmado con la Corporación El Canelo, el cual tenía como objetivo entregar maquinaria a comunidades indígenas.
PROGRAMAS
De acuerdo con fuentes de La Radio, este fue uno de los primeros programas en implementarse y finalizar. No obstante, surgió una demanda civil debido a discrepancias en la rendición de cuentas.
En tanto, aún quedan siete programas pendientes de cierre, correspondientes a Improa, Travolution, Codesser, Participa y el Centro Universitario Para la Innovación.
Este último está siendo investigado en una línea desformalizada del caso Convenios, tras la querella presentada por una excandidata al GORE del Partido Republicano. También figura el convenio con Kimün, donde hay personas formalizadas por la Fiscalía.
CONVENIOS
Alejandro Santana se refirió a los convenios que actualmente enfrentan acciones judiciales de carácter civil.
Respecto al Centro Universitario para la Innovación, se cuestiona la devolución de $540 millones. En este caso, se denunció que la entidad habría ejercido presión para que se firmara una recepción conforme del beneficio, lo que no correspondería a la realidad.
En cuanto a Travolution, este se encuentra en etapa de garantía, mientras que Codesser acordó la restitución de fondos con el Gobierno Regional.
Santana reflexionó sobre los errores que no deben repetirse en convenios con entidades privadas:
“Hay que demostrar, hay que hacer cruce de la información, de las bases de datos. Las herramientas hoy día existen, para minimizar al máximo cualquier riesgo de equivocación en la adjudicación de cualquier iniciativa (…)”, comentó la autoridad.
Finalmente, el gobernador aseguró que durante esta administración no se han iniciado nuevos sumarios relacionados con el caso Convenios, aunque los que ya estaban vigentes siguen en curso.