Con la directriz presidencial de «Poner énfasis en regiones y emparejar la cancha» como base, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) impulsó una iniciativa de electromovilidad en la Región de Atacama que convertirá a Copiapó en la primera ciudad de Sudamérica en contar con un sistema de transporte público completamente eléctrico.
De acuerdo con el MTT, el Programa de Modernización del Transporte Público contempla inicialmente 12 rutas, con la posibilidad de aumentar su cobertura según las demandas locales.
Lea también: Dos bolivianos fueron formalizados tras ingresar a base de la FACh
La operación contará con al menos 121 buses eléctricos y se complementará con infraestructura de carga compuesta por al menos 30 puntos de carga y una capacidad mínima de 4,5 MW. Además, se implementará un sistema de gestión de baterías para asegurar el funcionamiento continuo de la flota.
EMPRESA
La empresa Transportes de Pasajeros Nueva Copiapó 1 SpA adjudicó la licitación y recibirá un subsidio mensual de $828 millones.
Actualmente se encuentran en curso los trámites necesarios para iniciar las operaciones, así como las coordinaciones logísticas relacionadas con los recorridos, la implementación del sistema de cobro electrónico y otros aspectos operativos.
El contrato fue aprobado el 3 de febrero de 2025, y el servicio se proyecta para comenzar a operar antes de que finalice el año.
TRANSPORTE
El transporte funcionará entre las 6:00 y las 22:00 horas, con una frecuencia de cuatro buses por hora en los periodos punta y entre dos y tres durante los horarios valle.
El valor del pasaje será de $500 para adultos, $250 para personas mayores y $170 para estudiantes.
Las unidades contarán con características de alto estándar, tales como aire acondicionado, puertos USB, accesibilidad universal, entrada baja, cámaras de seguridad y cabina aislada para el conductor.
DEMANDA
Se estima una demanda diaria de aproximadamente 25.000 usuarios. Como parte del compromiso con la equidad de género, el operador ha prometido que el 50% de las personas conductoras serán mujeres, promoviendo así una mayor inclusión femenina en un sector tradicionalmente masculinizado.
«Esperamos que esto genere un cambio muy importante respecto de la movilidad, en una ciudad que había visto cómo el transporte público mayor, tenía una presencia cada vez más disminuida», señala el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz.
También comenta: «Dentro de los desafíos que nos puso el Presidente Boric al iniciar este periodo de gobierno fue poner un foco en regiones y con alta satisfacción podemos ir viendo los primeros pasos del esfuerzo que estamos haciendo acá en Copiapó, por ejemplo, ciudad que está llamada a ser la primera de Sudamérica que va a contar con el 100% de sus buses eléctricos».
ELECTROTERMINAL
Como parte de este proyecto, la empresa Copec será responsable de construir y suministrar energía al primer electroterminal de transporte público en Copiapó. Este recinto estará ubicado en el Terrapuerto de la ciudad y permitirá abastecer a la flota con energía 100% renovable.
Asimismo, facilitará la interconexión entre los buses interurbanos y el transporte local, beneficiando a miles de usuarios diarios.
Desde Copec, destacaron que la iniciativa representa un paso importante hacia una movilidad más sustentable, en línea con los objetivos del MTT de renovar las flotas con buses eléctricos de estándar RED y fortalecer la infraestructura avanzada en regiones.
Además, la empresa chilena Kupos será la encargada de implementar el sistema de gestión inteligente de la flota, con el fin de mejorar la eficiencia operativa, la disponibilidad de los buses y el consumo energético de estos vehículos en circulación por la ciudad.