La Corte Suprema de Justicia de Colombia aprobó la extradición a Chile de Luis Alfredo Carrillo Ortiz, alias “Gocho”, ciudadano colombo-venezolano acusado de participar en el secuestro y asesinato del exteniente venezolano Ronald Ojeda Moreno, crimen ocurrido en Santiago en febrero de 2024. El fallo, que marca un avance decisivo en la cooperación judicial entre ambos países, allana el camino para que Chile procese a uno de los integrantes más relevantes del Tren de Aragua vinculados al caso.
Carrillo Ortiz fue detenido en febrero pasado en la localidad de Chiscas, en el departamento colombiano de Boyacá, tras una orden de captura internacional de Interpol. Según las investigaciones, el acusado integraba una facción delictiva conocida como “Los Piratas”, asociada al Tren de Aragua, y habría participado directamente en la ocultación del cuerpo de Ojeda, hallado días después dentro de una maleta abandonada en un campamento de Maipú.
Lea también Aduanas detecta millonario intento de contrabando en Arica
En su resolución, la Corte Suprema determinó que la solicitud de extradición presentada por Chile “es conforme a derecho”, precisando que los delitos imputados —asociación ilícita y secuestro con homicidio— no tienen carácter político. “Al contrario, se trata de conductas comunes de extrema gravedad que atentan contra bienes jurídicos esenciales como la vida, la libertad individual y la seguridad pública”, señala el dictamen.
La investigación en Chile atribuye a Carrillo un papel operativo dentro del grupo armado que, haciéndose pasar por funcionarios de la PDI y con una orden judicial falsa, irrumpió en un edificio de la comuna de Independencia para secuestrar al exmilitar venezolano. Posteriormente, el grupo lo habría mantenido cautivo antes de asesinarlo el 21 de febrero de 2024.
Venezuela solicitó la extradición del “Gocho”, pero la Corte Suprema de Colombia la rechazó en agosto pasado al determinar que los hechos investigados ocurrieron en territorio chileno y no venezolano.
Con la decisión de este jueves, solo resta la firma del presidente Gustavo Petro para que la entrega se concrete. En Chile, las autoridades esperan que su llegada contribuya a esclarecer uno de los crímenes más complejos y emblemáticos vinculados a la expansión del Tren de Aragua en el país.