Nacional y economía

Corte de Apelaciones analiza fallo tras liberación de sicario

Javiera Sanzana

Periodista

sicario
Foto: Agencia Uno
Según antecedentes que investiga el Ministerio Público, una orden judicial de origen aún no aclarado permitió su salida desde el recinto penitenciario Santiago 1, donde cumplía prisión preventiva.

Este análisis se realizó tras la liberación indebida de Carlos Alberto Mejía Hernández, uno de los tres sicarios involucrados en el homicidio del llamado «Rey de Meiggs».

ORDEN JUDICIAL

Según antecedentes que investiga el Ministerio Público, una orden judicial de origen aún no aclarado permitió su salida desde el recinto penitenciario Santiago 1, donde cumplía prisión preventiva.

Ante esta situación, el informe propone un «Nuevo diseño de responsabilidades y pasos a seguir por quienes intervienen en la elaboración y cumplimiento de las resoluciones judiciales que se adoptan en las referidas audiencias, entre ellas, de las medidas y pasos necesarios para su corrección y la forma de su comunicación a Gendarmería».

PODER JUDICIAL

Desde el Poder Judicial explicaron que las medidas inmediatas buscan responder a la urgencia de actualizar la capacitación del personal encargado de tramitar resoluciones judiciales y asegurar su correcta transmisión a los organismos correspondientes.

Asimismo, se remarca la «Necesidad de requerir a los intervinientes información fidedigna sobre la identidad de los imputados, destacando la urgencia de que las instituciones que intervienen en el procedimiento destinado a su identificación y privación de libertad cuenten con personal de turno que se desempeñe en forma coetánea a las audiencias de control de detención, haciendo posible un flujo de información de calidad y oportuno, indispensable para el cumplimiento efectivo de las resoluciones que adoptan los citados tribunales».

MEDIDAS

Una comisión de ministros encargada del sistema procesal penal analizará las medidas de más largo alcance y presentará sus conclusiones al pleno de la Corte de Apelaciones de Santiago.

Dicha comisión está integrada por los ministros (s) Fernando Valderrama, Luis Avilés y Sergio Córdova, quienes consideraron el contexto delictual actual y concluyeron que este «Requiere de una mejora y perfeccionamiento de las herramientas institucionales para abordar los desafíos que el sistema en su totalidad enfrenta, por lo que sugirió líneas de trabajo para ser implementadas a corto y largo plazo».

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email