La Corte de Apelaciones de Santiago ya puso fecha para revisar casos de exministra Vivanco y exfiscal Guerra. El próximo miércoles comienzan en la Primera y Séptima Salas los alegatos.
El martes el Ministerio Público notificó a la exministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, respecto a la querella de capítulos que presentó en su contra. Esta fue interpuesta en la Corte de Apelaciones de Santiago. Hay que recordar que el Ministerio Público amplió esta semana dicha querella con nuevos antecedentes.
Así, el tribunal colegiado pondrá en tabla la acción penal. Allí se enfrentarán por primera vez Vivanco con los fiscales que la investigan. La defensa de la abogada, es liderada por el exdefensor nacional Carlos Mora Jano.
Ya hay fecha y salas
En esa cita, el MP presentará los capítulos de la querella y se escuchará a la defensa de Vivanco. Luego la Corte debe pronunciarse respecto a si acoge todos los capítulos o solo alguno de ellos. Tras eso, independiente del resultado, se puede apelar ante la Corte Suprema.
En el caso de Vivanco, la sala que revisará el caso es la Sala 1 y se fijó para el próximo miércoles la audiencia. Ese mismo día también la séptima sala revisará el caso del exfiscal Manuel Guerra. La Corte de Apelaciones había esperado la notificación del Ministerio Público para fijar la sala y la fecha.
La querella consta de cuatro capítulos, donde se vincula a Vivanco con los delitos de cohecho, soborno y lavado de activos. El último capítulo incluyó un supuesto pago de US$ 15.600 en favor de la exministra, que se conocieron en la audiencia de formalización donde su conviviente Gonzalo Migueles enfrentó cargos junto a los abogados Mario Vargas y Eduardo Lagos.
¿Qué es la querella de capítulos?
La querella de capítulos en Chile es un mecanismo jurídico de carácter disciplinario. Esta se utiliza exclusivamente para acusar ante los tribunales superiores a ciertos altos funcionarios públicos por faltas graves cometidas en el ejercicio de sus cargos.
Es una acusación formal, presentada por ciudadanos o autoridades, que expone hechos (“capítulos”) que configuran una mala conducta, negligencia grave, abuso, o algún incumplimiento grave de los deberes del cargo por parte de ciertas autoridades.
Cada “capítulo” corresponde a un hecho concreto y detallado que fundamenta la acusación.







