Nacional y economía

Corte ordena al Colegio Alemán restituir apoyo a niño con autismo

Javiera Sanzana

Periodista

autismo
Foto: Agencia Uno
Sus padres, José Orella y Ángela Contreras, interpusieron la acción tras denunciar que el establecimiento exigía una colegiatura anual de $9.360.000 más del doble del valor regular de $4.800.000 para financiar el apoyo que la ley garantiza.

La Corte de Apelaciones de Concepción ordenó al Colegio Alemán mantener el acompañamiento en aula para un estudiante de 8 años con Autismo grado 2, luego de acoger una orden de no innovar presentada en un recurso de protección.

Lea también: Corte Suprema revisa informe por viajes con licencia médica

Sus padres, José Orella y Ángela Contreras, interpusieron la acción tras denunciar que el establecimiento exigía una colegiatura anual de $9.360.000 más del doble del valor regular de $4.800.000 para financiar el apoyo que la ley garantiza.

MENOR CON AUSTISMO

Según lo señalado en el recurso, el colegio retiró al asistente de aula el pasado 19 de mayo, lo que coincidió con un aumento en las desregulaciones emocionales del menor.

El establecimiento calificó dichos episodios como faltas «graves y muy graves», sin considerar el contexto del diagnóstico ni ofrecer una contención adecuada.

El abogado de la familia, Remberto Valdés Hueche, advirtió que esta situación vulnera normativas legales que prohíben expresamente el cobro adicional por apoyos educativos asociados a la inclusión, considerándolo un acto de discriminación arbitraria, por su autismo.

RESOLUCIÓN

«Esta primera resolución de la Corte nos devuelve la esperanza. No luchamos solo por nuestro hijo Diego, sino por la dignidad de todos los niños neurodivergentes», expresó José Orella.

Y agregó: «Que un colegio de élite, que subió sus aranceles para financiar la inclusión, te diga que debes pagar el doble porque tu hijo tiene una discapacidad, no es solo ilegal, es cruel. La justicia ha dado una primera señal: la inclusión no se vende, se garantiza».

Por su parte, Ángela Contreras afirmó: «Decidimos dar esta pelea para evidenciar que los colegios particulares no están al margen de cumplir con la ley de inclusión y la ley TEA y que las medidas deben ser efectivas, asumiendo que se enfrentan cada día más a un aula neurodiversa».

RECURSO

El recurso también acusa al establecimiento de transgredir derechos fundamentales, como la integridad psíquica, la igualdad ante la ley, el derecho a la educación y la libertad de enseñanza.

Junto con acoger la orden de no innovar, la Corte ofició a la Superintendencia de Educación para que aclare las obligaciones de los colegios particulares pagados respecto a los apoyos que deben proporcionar, y si cobrar un arancel duplicado para contratar personal de apoyo puede constituir una forma de discriminación.

Los padres, quienes también son abogados, convocarán a un punto de prensa para entregar más antecedentes sobre el caso y sus proyecciones.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email