Debido a su participación en el denominado caso Audios, la Corte Suprema decidió este miércoles destituir a la ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago, Verónica Sabaj.
Lea también: Banco Central mantiene la tasa de interés en 4,75%
Antes del mediodía se conoció la decisión del máximo tribunal: destituir a la magistrada.
«No ha tenido un buen comportamiento en el ejercicio de sus funciones y, en consecuencia, se acuerda a la remoción de su cargo», señaló el tribunal.
El 22 de enero, la Corte Suprema decidió abrir un cuaderno de remoción y suspender de inmediato a la jueza, tras la publicación de una nota de The Clinic que revelaba sus comunicaciones con el protagonista del caso Audios.
MENSAJES
Los mensajes entre Hermosilla y Verónica Sabaj también dejaron al descubierto los favores que la jueza habría otorgado al abogado, incluyendo la elaboración de un recurso a favor del expresidente Sebastián Piñera en el caso Dominga. En una de las conversaciones, Sabaj le dijo a Hermosilla: «Sabes que tenemos pacto forever».
Antes de su destitución, el 25 de agosto la Corte Suprema ya había confirmado un fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago que suspendía a Verónica Sabaj de sus funciones por cuatro meses.
Además de estas medidas administrativas, el Ministerio Público investiga a Sabaj en el caso Audios, bajo la dirección de la fiscal Claudia Perivancich, que también involucra al ministro Antonio Ulloa.
AHORA: Corte Suprema remueve a ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago, Verónica Sabaj Escudero. pic.twitter.com/IQPHGjJxLc
— Poder Judicial Chile (@PJudicialChile) September 10, 2025
MUSANTE RESPALDA REMOCIÓN DE SABAJ Y EXIGE INVESTIGAR REDES DE INFLUENCIA EN EL PODER JUDICIAL
Musante califica como «buena seña»” la salida de la ministra Sabaj y advierte: «Se ha vulnerado la independencia del Poder Judicial».
La diputada Camila Musante, querellante en la causa por tráfico de influencias en el Poder Judicial, consideró como una «buena señal» la decisión de la Corte Suprema de remover a la ministra Verónica Sabaj, involucrada en conversaciones con el abogado imputado Luis Hermosilla, que apuntarían a gestiones indebidas en fallos judiciales.
La parlamentaria, quien además es subjefa de la bancada IND-PPD, expresó que es «Una buena señal. Me parece que al fin la Corte Suprema le está diciendo al país que están dispuestos a defender la independencia de la justicia, y por supuesto a terminar con estas redes de ministros que lo único que se dedicaban es a cumplir favores del señor Hermosilla».
Musante añadió que «Si algo le dejó en claro el Caso Audios a todo Chile es que este sistema de nombramiento a dedo por parte de un operador de la justicia, finalmente terminaba transformándose en un cobro de favores con llamados telefónicos e interviniendo en los resultados de los fallos judiciales».
DESTITUCIÓN
En esa línea, tras confirmarse la destitución de Sabaj, recalcó que «Me parece que acá se ha vulnerado la independencia del Poder Judicial, sobre todo de las Cortes de Apelaciones y Corte Suprema. Y qué bueno que esto no quede en la más absoluta impunidad, como estamos acostumbrados cuando se trata de este tipo de delitos».
Finalmente, la diputada sostuvo que «Espero que sigan avanzando las investigaciones no solamente de los ministros, sino también de los ex ministros del gobierno como el caso del señor Chadwick, de los ex fiscales como el caso del señor Guerra, porque cuando presentamos esta querella por tráfico de influencia en el Poder Judicial la verdad es que sólo teníamos un objetivo, que se identificaran a todos aquellos que de la justicia hacen un negocio y se dedican a cobrar favores y no a cumplir con lo que establece la ley».