Nacional y economía

Corte Suprema resolvió destino de cargamento de piernas humanas

Está Pasando

Suprema piernas
Foto: Agencia UNO.
Las extremidades fueron importadas desde Estados Unidos por el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ).

Desde septiembre del año pasado que dos cargamentos con 30 piernas humanas permanecen retenidos en el Aeropuerto Internacional de Santiago y la Corte Suprema acaba de poner fin al largo conflicto judicial en el que ello derivó.

Las extremidades humanas fueron importadas desde Estados Unidos por el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ). Su destino era la docencia universitaria y el entrenamiento de profesionales de la salud.

El problema fue que la subsecretaría de Salud Pública bloqueó porque, a su juicio, la normativa chilena solo permite el uso de cuerpos y partes anatómicas provenientes de donaciones voluntarias realizadas dentro del país.

Lea también: Avanza en un 70% el desalojo de la Toma Dignidad en La Florida

La decisión de la Tercera Sala de la Corte Suprema fue unánime:  rechazó el recurso de amparo económico presentado por CEMQ, que pretendía internar las piernas para ser utilizadas en programas profesionales de la salud.

Según el fallo, el amparo económico “no es idóneo para salvaguardar” el derecho a desarrollar una actividad económica lícita, ya que este debe ajustarse a las normas sanitarias y de salud pública vigentes.

SegúnEl Mercurio, la resolución respaldó la postura del ministerio de Salud, que desde 2024 sostuvo que el ingreso de material biológico humano desde el extranjero está expresamente prohibido.

El tribunal argumentó que la respuesta de la subsecretaría de Salud Pública se basó correctamente en la regulación existente y descartó que fuera arbitraria o ilegal.

ALMACENADAS EN ADUANA

La Corte Suprema también precisó que las autorizaciones otorgadas en años anteriores para la internación de material similar no constituyen un derecho adquirido, pues el Minsal tiene la potestad de corregir los procedimientos aplicados si estos no se ajustan a la normativa.

Así las cosas, las piernas seguirán almacenadas en dependencias de Aduanas, sin posibilidad de ser utilizadas en prácticas médicas o de docencia.

Desde el CEMQ lamentaron la decisión de la Suprema.

“El fallo mantiene la imposibilidad de formar y perfeccionar a profesionales de la salud con recursos adecuados”, plantearon, a la vez que lamentaron que la actual normativa continúe vigente.

Por su parte, la jefa de la División de Políticas Públicas Saludables del Minsal, Camila Silva, explicó que la ley actual permite únicamente el uso de cadáveres o piezas anatómicas provenientes de donaciones voluntarias realizadas en el país.

Recalcó también que el ministerio no ha recibido reportes formales sobre escasez de material para docencia.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email