En una sesión extraordinaria del Pleno, la Corte Suprema recibió este viernes al jefe del Departamento de Informática de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, Mauricio Rodríguez, quien expuso en detalle el funcionamiento del sistema de tramitación de medidas cautelares en el ámbito penal.
La ministra María Soledad Melo, vocera del máximo tribunal, aclaró que el Pleno de la Corte Suprema se reunió exclusivamente para conocer el procedimiento general que rige la aplicación de medidas cautelares, sin abordar el fondo de la causa del ciudadano venezolano liberado pese a estar imputado por homicidio calificado. Justificó esta decisión en la existencia de investigaciones penales y administrativas aún en curso.
Lea también Liberación de sicario se habría debido a error humano
“La convocatoria al Tribunal Pleno tuvo como objetivo conocer el informe del director de informática sobre el procedimiento penal relacionado con medidas cautelares. Analizamos las alternativas y el funcionamiento general del sistema, pero no entramos al fondo del caso particular”, señaló la ministra.
Además, la ministra enfatizó que el tribunal decidió no revisar los antecedentes específicos del error que permitió la excarcelación del imputado, debido a que actualmente existe una indagatoria en curso que, eventualmente, el propio Pleno podría conocer.
“Nosotros quisimos solamente conocer el procedimiento. No entramos en el fondo de la causa ni analizamos detalles más específicos, pues hay investigaciones vigentes que, en su oportunidad, podrían llegar al conocimiento del Pleno”, reiteró Melo.
El informe presentado por Rodríguez entregó una descripción técnica del sistema informático que gestiona las medidas cautelares, incluyendo sus distintos niveles de operación y responsabilidades asociadas, en el marco del interés del tribunal por mejorar los protocolos y prevenir fallos en la tramitación de causas penales.