Más de 98 mil hogares en la región Metropolitana quedaron sin luz el domingo, en medio de las lluvias registradas durante la mañana.
Según el reporte de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), hasta las 7:30 de este lunes aún había 7.501 hogares sin servicio, concentrándose principalmente en Isla de Maipo.
Lea también: Cerca de 70 mil clientes sin luz en la RM por sistema frontal
La estación meteorológica de Quinta Normal registró 5,5 milímetros de precipitación el domingo, mientras que en Talagante se midieron 13 mm y en Curacaví, 9,1 mm.
CORTES DE LUZ
A pesar de estos niveles de lluvia, diversos sectores abastecidos por Enel y CGE experimentaron cortes de energía.
El alcalde de Pudahuel, Ítalo Bravo, enfatizó que los cortes ocurrieron apenas comenzó la lluvia, mientras que el jefe comunal de Conchalí, René de la Vega, responsabilizó a Enel por la situación.
Desde la empresa informaron que las comunas más afectadas fueron Pudahuel, Lampa, La Reina, Lo Prado, Conchalí y Las Condes.
Asimismo, señalaron que las interrupciones iniciales fueron resolviéndose progresivamente a lo largo de la tarde mediante operaciones remotas y trabajos de reparación en la infraestructura.
PERSONAS ELECTRODEPENDIENTES
Las personas electrodependientes requieren conexión permanente a dispositivos médicos debido a su condición de salud. Este grupo incluye a quienes necesitan equipos para respirar, alimentarse o regular su temperatura corporal. La falta de energía puede poner en riesgo su vida o generar complicaciones graves.
Ante este escenario, es fundamental que las personas electrodependientes y sus familias adopten medidas para garantizar su bienestar.
Tras el masivo corte de energía, la ministra de Energía, Javiera Toro, recordó a través de su cuenta en X que quienes se encuentran en esta situación tienen derecho a recibir asistencia prioritaria durante las interrupciones del servicio eléctrico.
CONTACTOS DE EMERGENCIA
A continuación, se presentan los números de emergencia de las principales empresas eléctricas del país, para que las personas electrodependientes puedan solicitar ayuda y recibir atención inmediata en caso de ser necesario.
Enel: 800 800 696 (gratuito), 600 697 1500 o 22 697 1500
CGE: 800 800 767 (opción 1)
El corte de luz evidencia la importancia de que las personas electrodependientes estén preparadas para este tipo de emergencias.
Contar con un plan de contingencia, como generadores de respaldo o baterías portátiles, puede marcar la diferencia entre una situación controlada y una crisis de salud. Asimismo, las autoridades han reiterado la relevancia de mantenerse informados y tomar precauciones para asegurar el funcionamiento continuo de los equipos médicos.
ELEMENTOS NECESARIOS
Velas
Radio a pilas
Cargadores portátiles solares
Luces solares o a pilas
Linternas solares o a pilas
Bolsa de emergencia
Contar con un kit de supervivencia es clave en cualquier situación, por lo que es recomendable tener uno siempre disponible. Se sugiere guardarlo en una mochila o bolso cerca de una salida de evacuación e incluir elementos básicos como:
Documentos personales
Dinero en efectivo
Mapa
Lista de medicamentos (con recetas e información relevante)
Contactos de emergencia
Llaves
Celular con cargador portátil
Radio portátil
Linterna
Suministros de primeros auxilios
Para asegurar el bienestar de la familia, también se aconseja disponer de una caja de provisiones con recursos esenciales para al menos tres días, que incluya:
Medicamentos indispensables
Agua potable
Alimentos no perecibles que no requieran cocción
Bolsas de basura