Nacional y economía

Covid-19 en Chile: casos actuales a 1.829 días de decretarse la alerta sanitaria

Javiera Sanzana

Covid
Foto: Agencia Uno
Aunque el virus sigue presente, su impacto ha disminuido significativamente gracias a las vacunas. Tanto los contagios como los fallecimientos relacionados con la enfermedad han registrado un notable descenso.

El 5 de febrero de 2020, el Ministerio de Salud emitió una alerta sanitaria debido al coronavirus. Esta medida, que se mantuvo vigente por más de tres años, concluyó el 31 de agosto de 2023.

Durante ese período, permitió al gobierno implementar acciones extraordinarias para enfrentar la emergencia sanitaria, como la contratación de personal, la adquisición de vacunas y la movilización de recursos necesarios para atender la crisis.

Lea también: Gobierno toma medidas ante temperaturas extremas

Aunque el virus sigue presente, su impacto ha disminuido significativamente gracias a las vacunas. Tanto los contagios como los fallecimientos relacionados con la enfermedad han registrado un notable descenso.

MINSAL

Según los datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Minsal y el sistema Epivigila, tras 1.829 días desde la declaración de la primera alerta sanitaria, durante la quinta semana epidemiológica de este año, que abarcó del 26 de enero al 1 de febrero, se registró un promedio diario de 57 casos, sumando 398 casos totales a nivel nacional en esa semana.

En cuanto a los fallecimientos, se reportó un caso confirmado y siete sospechosos o probables. Esto lleva el total de muertes asociadas al Covid-19 en Chile a 58.520, de las cuales 54.198 están confirmadas y 4.322 son sospechosas o probables.

VACUNACIÓN VOLUNTARIA

En lo relacionado con la inmunización contra el virus, medida que se ofrece de manera gratuita en el país desde la disponibilidad de las vacunas a nivel global, el Ministerio de Salud decidió en enero de este año mantener la vacunación como una opción voluntaria para 2025, contraviniendo las recomendaciones del Comité Asesor en Vacunas e Inmunizaciones (Cavei).

Por ello, la vacuna está disponible para quienes la requieran, pertenecientes a grupos objetivos como personal de salud, embarazadas en cualquier etapa de gestación, personas con enfermedades crónicas desde los 6 meses de edad, mayores de 60 años e individuos inmunosuprimidos desde los 6 meses.

Estos grupos pueden acudir a cualquier vacunatorio público o privado en convenio con las Seremis de Salud para recibir su dosis.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email