Nacional y economía

CPC cuestiona críticas de La Moneda al Banco Central

Cristian Navarro H.

Periodista

CPC
Foto: Presidenta de la CPC, Susana Jiménez. Agencia Uno
Aunque evitó hablar de un riesgo directo para la autonomía del Banco Central, Jiménez insistió en que “hay que ser respetuosos con las instituciones”.

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, advirtió que el debate abierto por las discrepancias entre el Gobierno y el Banco Central sobre el impacto de las políticas sociales en el empleo revela un problema mayor: la falta de coherencia entre los objetivos declarados y los efectos económicos de las decisiones públicas.

“Todos queremos mejores salarios y jornadas laborales más cortas, pero lo que no queremos es que haya personas que lleguen a fin de mes sin trabajo”, señaló en entrevista con TVN, en alusión a la reducción de la jornada a 40 horas semanales y al alza del salario mínimo.

Lea también Senapred declara Alerta Temprana Preventiva por Fiesta de La Pampilla

DEBATE POLÍTICO VS. ANÁLISIS TÉCNICO

Jiménez cuestionó que desde el Ejecutivo se relativicen los estudios del Banco Central incluidos en el último Informe de Política Monetaria (Ipom). Recordó que ya ocurrió con los retiros de fondos de pensiones durante la pandemia: “Se dijo que esto iba a generar inflación, aumentar las tasas y debilitar el mercado de capitales; todo eso pasó, y nadie se hace cargo de no haber escuchado esas advertencias”.

En ese sentido, llamó a “no desconocer los impactos de las políticas públicas por las buenas intenciones que puedan tener detrás”. A su juicio, restarle legitimidad a los análisis técnicos “empobrece la discusión de política pública que el país merece”.

AUTONOMÍA Y CREDIBILIDAD INSTITUCIONAL

Aunque evitó hablar de un riesgo directo para la autonomía del Banco Central, Jiménez insistió en que “hay que ser respetuosos con las instituciones”. Subrayó que el organismo emisor es reconocido por su nivel técnico y que sus evaluaciones “no tienen espacio para la duda”.

Finalmente, instó a mayor responsabilidad en los discursos públicos: “Si uno habla de generar empleo, inversión y crecimiento, debe asumir con realismo cómo afectan las políticas que se impulsan”.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email