Esta semana, se dio a conocer que cuatro personas resultaron intoxicadas luego que consumieran el hongo venenoso silvestre Amanita phalloides, conocido mundialmente como «hongo de la muerte», en la comuna de El Carmen, región del Ñuble.
Desde la Seremi de Salud de Ñuble informaron sobre el caso de intoxicación alimentaria el pasado martes a través de su sitio web oficial. En el cual, señalan que dos de los afectados se encuentran hospitalizados.
Lea también: Un muerto y tres personas en riesgo vital deja intoxicación por hongos en Lumaco.
CUATRO INTOXICADOS POR HONGO
Las personas debieron ser internadas porque sufrieron complicaciones por la ingesta del peligroso hongo. Lo anterior, considerando que su consumo representa «un riesgo para la salud humana», indicaron desde el organismo.
La encargada de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud de Ñuble, Claudia Dospital, indicó que «no hay forma segura de reconocer a simple vista cuáles son los hongos aptos para el consumo, incluso personas con experiencia pueden equivocarse.
Por ello, hacemos un llamado a la comunidad para que eviten recolectar y consumir hongos silvestres. La única opción segura es comprarlos en lugares autorizados, donde existe control y vigilancia sanitaria para garantizar su inocuidad».
SÍNTOMAS DE INTOXICACIÓN
A través de un comunicado, desde el organismo explicaron que «las intoxicaciones por hongos son eventos esporádicos en Chile, pero pueden tener consecuencias fatales.
La peligrosidad radica en que muchas especies tóxicas, son casi indistinguibles de los hongos comestibles para quienes no cuentan con conocimientos especializados. Además, las toxinas de estos hongos no se eliminan al cocinarlos, hervirlos o conservarlos, lo que aumenta el riesgo de intoxicación grave».
Además, precisaron que la especie Amanita phalloides «originaria de Europa, actualmente se encuentra en varias regiones de Chile. Su aspecto, con sombrero abovedado verde oliva, branquias blancas y base bulbosa, la hace difícil de diferenciar a simple vista de hongos comestibles.
Los síntomas de intoxicación incluyen náuseas, vómitos y diarrea entre seis y doce horas después del consumo, pudiendo progresar a daño hepático, renal, insuficiencia multiorgánica e incluso la muerte».