Nacional y economía

Cuentas de la luz subirán 7,1% desde julio

Javiera Sanzana

luz
Foto: Agencia Uno
Esta alza responde al último informe de la Comisión Nacional de Energía (CNE), que atribuye el ajuste a factores como el tipo de cambio y la aplicación de medidas regulatorias postergadas desde la pandemia.

A solo semanas del inicio del invierno, un nuevo golpe al bolsillo de los chilenos se concreta: las cuentas de la luz subirán un 7,1% a partir del segundo semestre de este año.

Esta alza responde al último informe de la Comisión Nacional de Energía (CNE), que atribuye el ajuste a factores como el tipo de cambio y la aplicación de medidas regulatorias postergadas desde la pandemia.

Lea también: Expresidente de TVN Jorge Donoso: «Hay que volver a la propuesta original de financiamiento»

El pasado jueves, la CNE presentó el Informe Técnico Definitivo de Fijación de Precios de Nudo Promedio del Sistema Eléctrico Nacional, donde detalló la magnitud del ajuste tarifario.

DIARIO FINANCIERO

Según el Diario Financiero, el incremento de 7,1% surge de la actualización del valor del dólar y de otros elementos que influyen en la estructura de costos del sistema eléctrico.

El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó que el decreto correspondiente «irá a toma de razón», por lo que aún no existe una fecha exacta de entrada en vigencia. Sin embargo, el Ejecutivo estima que publicará el decreto dentro de la segunda mitad de 2025, lo que activará el alza en las boletas de los consumidores.

En concreto, se espera que la subida comience en julio y se mantenga sin nuevos ajustes al menos hasta principios de 2026. No obstante, el aumento del 7,1% podría no ser el único.

IMPACTO

Aún falta por definir el impacto de la reliquidación del Valor Agregado de Distribución (VAD), un componente esencial de la tarifa eléctrica. La demora en publicar el decreto VAD 2020-2024 generó una deuda acumulada que ahora debe corregirse.

Ante este escenario, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) ya conversa con las empresas distribuidoras, que pidieron un plazo de 60 días para entregar la información necesaria.

Luego de ese periodo, comenzará una etapa de análisis para determinar cómo y cuándo se aplicará la reliquidación.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email