Nacional y economía

CUT entrega su propuesta sobre el sueldo mínimo

María González

Periodista

CUT sueldo mínimo
Foto: Agencia Uno
El gremio busca que el salario llegue a $1 millón en 2029

Actualmente, el gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) se encuentran en medio de la negociación por el sueldo mínimo. 

En ese contexto, el presidente de la multisindical, David Acuña, presentó el viernes pasado la propuesta del gremio a los ministerios de Hacienda y del Trabajo.

Durante su exposición, el representante de la CUT planteó un escenario para el corto plazo. El cual, consiste en pasar este año de los actuales $510.536 a los $578.948 brutos, es decir, alcanzar un alza de 12%, según consignó La Tercera.

Lea también: Año nuevo, sueldo nuevo: se reajusta el sueldo mínimo.

CUT PROPONE SUELDO MÍNIMO

Junto con lo anterior, se presentó un escenario para el mediano plazo, que busca un alza escalonada del salario mínimo hasta 2030, abarcando al próximo gobierno.

En concreto, la CUT plantea que en 2026 debería llegar a $665.211, en 2027 a $767.654, en 2028 a $878.196 y en 2029 $1.004.656, significando un incremento de 97%. A esto se añadió el año 2030, con una cifra bruta de $1.149.326, de acuerdo al medio antes citado.

Cabe precisar que la multisindical espera que este martes los ministros de Hacienda, Mario Marcel, y del Trabajo, Giorgio Boccardo, presenten la propuesta del gobierno. Es necesario recordar que el proyecto para aumentar el sueldo mínimo debe ser ingresado antes del 1 de mayo al Congreso Nacional.

RECHAZO A LA PROPUESTA

Tras darse a conocer la propuesta de la CUT, el diputado (UDI) Henry Leal Bizama la calificó como «absolutamente irresponsable. Un aumento de un 12% o llegar a un millón en cuatro años de sueldo mínimo, eso no es entender la realidad de las pequeñas y medianas empresas. Tenemos un problema gigantesco en Chile».

«Un millón de personas desempleadas. Tenemos una informalidad como nunca antes en la historia. Tenemos una precariedad en el mercado laboral. Yo soy partidario de aumentar el sueldo, por supuesto, en base a lo que aumenta el costo de la vida, en base al IPC», agregó.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email