Desde el 1 de mayo, el país cuenta con un nuevo mecanismo que busca proteger las futuras pensiones de los trabajadores cuando están cesantes. En concreto, se trata del seguro de lagunas previsionales, una medida que forma parte de la reforma de pensiones. Con ella, se busca reducir el impacto que provoca la falta de cotizaciones.
Lo anterior, ya sea mediante la cuenta individual de la persona (financiada con aportes del empleador) o a través del fondo solidario, cuando ya no quedan recursos.
Lea también: Seguro de Lagunas Previsionales será universal desde mayo.
SEGURO DE LAGUNAS PREVISIONALES
Cabe recordar que, hasta ahora, cuando una persona accedía a la cuenta individual del seguro de cesantía, no se realizaban cotizaciones previsionales durante ese tiempo.
Con este nuevo sistema, eso cambió. Ahora, sí se cubrirá la cotización del 10% a la AFP mientras la persona esté recibiendo pagos desde su cuenta individual.
¿CÓMO FUNCIONA?
En detalle, durante los meses en que se utilice el seguro de cesantía, la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) continuará entregando las prestaciones por desempleo.
Junto con ello, también financiará las cotizaciones previsionales del trabajador. Esto, aportando el 10% correspondiente al fondo de pensiones.
De esta manera, aunque la persona esté desempleada, seguirá cotizando para su jubilación, lo que permite evitar las llamadas lagunas previsionales.