Nacional y economía

Declaran Preemergencia Ambiental en Santiago para este sábado

Por Allan Santander

Periodista

santiago
Foto: Agencia UNO
Altos niveles de MP2.5 y malas condiciones de ventilación obligaron a declarar Preemergencia Ambiental en toda la Región Metropolitana. Conoce todas las restricciones que tendrá la capital.

La Delegación Presidencial de la Región Metropolitana, siguiendo la recomendación de la Seremi del Medio Ambiente, decretó Preemergencia Ambiental para este sábado 12 de julio en toda la cuenca de Santiago. La medida responde a la alta concentración de contaminantes y escasa ventilación atmosférica, con el fin de mitigar los riesgos para la salud de los habitantes de la capital.

Según el informe oficial, tres estaciones de monitoreo —Cerro Navia, Cerrillos y Talagante— registraron niveles alarmantes de material particulado fino (MP2.5) durante el viernes. La situación se agrava por el pronóstico de la Dirección Meteorológica, que anticipa mínimas de 2°C y máximas de 20°C, sin advección de aire fresco hacia la cuenca, lo que impide la dispersión de contaminantes.

Lea también: Extienden aviso de marejadas para las costas del país

RESTRICCIONES

Entre las principales medidas adoptadas destaca la prohibición total del uso de calefactores a leña, pellets y derivados de la madera en toda la Región Metropolitana. Esta restricción será fiscalizada por la Seremi de Salud RM, Carabineros y los municipios, y su incumplimiento puede acarrear sanciones.

También se mantiene la prohibición absoluta de quemas agrícolas, vigente hasta el 31 de octubre. El SAG y Conaf intensificarán las inspecciones, y los ciudadanos pueden reportar infracciones llamando al 130 de Conaf.

La restricción vehicular general afectará a todos los autos sin Sello Verde y motos inscritas hasta 2002, que no podrán circular fuera del Anillo de Américo Vespucio si sus placas terminan en 2, 3, 4, 5, 6 o 7. Dentro del anillo, sigue vigente la restricción permanente para todos los dígitos (0 al 9).

Además, se ordenó la paralización de grandes fuentes fijas contaminantes que no cuenten con Planes de Reducción de Emisiones o que no hayan cumplido sus metas. La Superintendencia del Medio Ambiente supervisará esta medida.

CONTROLES Y FISCALIZACIÓN

El cumplimiento de estas disposiciones será monitoreado por Carabineros, el Ministerio de Transportes y las cámaras de televigilancia. La Seremi de Salud, por su parte, sancionará a quienes usen calefactores a leña en el ámbito residencial. Las denuncias ciudadanas pueden dirigirse al 600 360 7777.

Desde el Ministerio de Educación, se emitieron recomendaciones especiales para centros escolares. Modificar la intensidad de las clases de Educación Física, privilegiar actividades bajo techo con bajo esfuerzo cardiovascular y evitar juegos intensos durante los recreos. También se sugieren ejercicios expresivos, de equilibrio y manipulación tanto en colegios como en el hogar.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email