Desde ayer domingo, miles de chilenos tienen la opción de acceder a un nuevo método de pago, con el cual solo requieren el carnet de identidad. Esto, gracias a ConCarnet, un acuerdo entre Banco Santander y Conectados que permitirá la transacción en máquinas Getnet.
Cabe recordar que, previamente, el carnet de identidad funcionaba para corroborar los datos personales de un individuo, por lo que se solicitaba en diversos trámites. Pero ahora se suma una nueva función, debido a que los chilenos podrán pagar con el documento.
Lea también: ¿Cómo funciona el pago con carnet de identidad?
SEGURIDAD DEL SISTEMA
Tras su implementación, en redes sociales han surgido dudas sobre la seguridad del sistema. El diseñador e ingeniero Martín Illanes, por ejemplo, advirtió en la plataforma X que es posible revisar el saldo y los movimientos online de otras personas.
Además, puso a prueba aquello rescatando un pantallazo televisivo del código QR presentado en una nota del canal Mega. Incluso compartió un registro parcial del QR de una beneficiaria para ilustrar su punto, alertando sobre la posibilidad de que alguien pudiera robar montos de bonos estatales.
«Esta tecnología es tan insegura que con el pantallazo de Mega es posible chequear el saldo y movimientos online. Es más, les adjunto parte del QR de Liliana para que vean que alguien se podría llevar las 100 lucas fácilmente. Eliminen rápido la aplicación», apuntó.
«Los que prestaron sus cédulas para el reportaje les recomiendo bloquear y reimprimir sus carnets. Mal Mega por no censurar información sensible», agregó.
Esta tecnología es tan insegura que con el pantallazo de @meganoticiascl es posible chequear el saldo y movimientos online
Es más, les adjunto parte del QR de Liliana para que vean que alguien se podría llevar las 100 lucas facilmente
Eliminen rápido la APP @getnetcl @DulceFrau https://t.co/ZXps1cwBRm pic.twitter.com/2H1PlBuiu6
— Martín Illanes (@illanes00) May 18, 2025
PAGO CON CARNET
Alonso Astroza, profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo (UDD), recalcó a The Clinic que «basta tener datos de la persona, como su nombre, su rut y su fecha de nacimiento, para poder generar uno mismo ese enlace.
Es súper inseguro, basta con conocer a la persona y tener unos datos de ella para poder entrar a este sitio donde está su historial de dinero y eventualmente incluso podría hacer una transacción».
«Es inseguro, porque cualquier persona que tenga esos datos de mí puede acceder a mi información, y por supuesto, dependiendo de los niveles de seguridad que el comercio en cuestión me imponga, incluso poder usar el dinero», acota Astroza.