El próximo domingo 16 de noviembre se llevarán a cabo las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile.
Es importante recordar que, en esta ocasión, el voto es obligatorio, por lo que quienes no concurran a sufragar podrían recibir multas que van desde 0,5 hasta 1,5 UTM, equivalentes a más de $100.000.
Lea también: Suspenden mantención del buque “Cobra”, confirma vocera del caso “Bruma”
En esa línea, el Ministerio del Trabajo, junto al Servicio Electoral (Servel), la Dirección del Trabajo y la Superintendencia de Seguridad Social, informaron sobre las disposiciones que regirán para los trabajadores durante la jornada electoral.
¿CUANTÓ TIEMPO DISPONEN LOS TRABAJADORES PARA VOTAR?
Según la legislación vigente, las personas que trabajen ese día tienen derecho a un permiso mínimo de tres horas para ejercer su voto, sin que esto implique descuentos en su salario ni represalias de ningún tipo.
El ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, recalcó la relevancia de resguardar tanto la participación ciudadana como los derechos laborales durante el proceso electoral.
“El llamado del Gobierno es a cumplir con estas normas y a fortalecer nuestra democracia a través de la participación”, señaló.
DENUNCIAS POR INCUMPLIMIENTOS LABORALES
La Dirección del Trabajo informó que recibirá denuncias el domingo 16 de noviembre, entre las 09:00 y las 14:00 horas, a través de su Canal de Atención Telefónica (CAT): 600 450 4000.
Se fiscalizarán situaciones como la negativa a otorgar el feriado legal, la falta de permiso a los vocales de mesa, y el incumplimiento del permiso de tres horas para votar.







