Para este jueves 3 de abril está previsto el desalojo del Lote 11 en la toma Yevide, ubicada en la comuna de San Felipe, donde residen más de cien viviendas. Este desalojo se debe a una resolución judicial que favorece a la Constructora San Bartolomé.
Las autoridades han tomado medidas para garantizar que los pobladores puedan abandonar la zona de manera segura y ordenada.
Desde el municipio se ha informado que ya está disponible un albergue con capacidad para 40 personas, y durante el día se habilitará un segundo recinto con la misma capacidad. La alcaldesa, Carmen Castillo Taucher, señaló que, en caso de ser necesario, se contará con un tercero.
EVITAR ALTERCADOS
El delegado presidencial provincial, Daniel Muñoz, confirmó que se desplegará un gran número de efectivos policiales para evitar altercados. No obstante, el Colegio Alemán suspendió las clases y, además, la vendimia, un evento previsto para el fin de semana, también fue cancelado.
Esta mañana, en San Felipe, Región de Valparaíso, se vivió una jornada tensa debido al desalojo en lo que se conoce como la «megatoma» de la comuna.
En ese lugar, miles de personas, muchas de ellas extranjeras, han vivido durante aproximadamente cinco años. Sin embargo, debido a una resolución judicial, deben abandonar el lugar.
HABITANTES DE LA MEGATOMA
Los habitantes, principalmente de nacionalidad extranjera, expresaron su malestar ante la situación. En una intervención en el programa Contigo en la mañana, un hombre boliviano manifestó: «Nosotros estamos de acuerdo con el desalojo, pero la municipalidad no trabajó como debe ser».
Agregó que «Nosotros necesitamos la presencia de la alcaldesa y el delegado presidencial, porque según ellos está todo de acuerdo a la ley, pero no hay nada. Dicen que hay albergue, pero es un galpón lleno de colchones, entonces dónde está la privacidad de una mujer o de un varón».
Un joven haitiano relató que lleva ocho años en el lugar y destacó: «Tengo carnet desde hace un año y cuando quiero hacer trámites no quieren hacer nada por mí. Por eso estoy aquí, porque no me quieren ayudar. Siempre dicen que nos van a ayudar, pero yo llevo años aquí y nadie ha luchado por mí».
Una mujer peruana también denunció la discriminación hacia los haitianos: «Las personas de nacionalidad haitiana son muy discriminadas en este país, entonces, ¿dónde se van a ir? Sabemos que el terreno no es nuestro, pero queremos un desalojo digno y que todas las familias tengamos dónde vivir».
Finalmente, la mujer enfatizó: «No necesitamos que nos regalen casas como dicen los chilenos, necesitamos un plazo para que todos tengamos un techo digno donde irnos».
DISCOTECAS Y CASINOS
En la Villa Yevide, en la comuna de San Felipe, se ha desarrollado una toma durante más de dos años, donde actualmente operan peluquerías, venta de terrenos, siete discotecas y juegos de azar, entre otros negocios.
Residentes de los sectores cercanos han expresado su preocupación y protestado ante la falta de intervención municipal, denunciando que la situación ha incrementado la inseguridad en la zona. Integrantes de la propia toma han señalado al equipo de Mucho Gusto que cada noche se escuchan disparos dentro del asentamiento y que los homicidios son recurrentes.
Desde 2021, la alcaldesa Carmen Castillo, junto a su equipo municipal y el Delegado Presidencial Provincial, Boris Luksic Nieto, anunciaron la realización de un Catastro Nacional con el objetivo de buscar soluciones habitacionales para los afectados.