Un amplio operativo de búsqueda se desarrolla esta noche en la Región Metropolitana luego de que se reportara la desaparición de un avión ambulancia que había partido desde Santiago rumbo a Arica. La aeronave, una Piper Cheyenne de matrícula CC-CCC, perdió contacto con los radares poco después del despegue, cuando sobrevolaba el sector del Cerro El Roble, en la comuna de Tiltil.
Lea también PacificBlu cesa operaciones por cambio en cuotas
Según información preliminar, el avión —que minutos antes había completado un vuelo sanitario desde Arica hacia la capital— habría reportado problemas técnicos tras reiniciar su ruta hacia el norte. La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) confirmó que la aeronave “dejó de visualizarse en imagen radar en cercanías de Cerro El Roble” y señaló que “permanece extraviada”.
La Central de Bomberos de Curacaví y personal de la DGAC se encuentran movilizados en la zona, específicamente en la ruta G-864, a la altura de Carén, camino a Alhué, donde se concentra el rastreo. La búsqueda se realiza en condiciones difíciles debido a la geografía montañosa del lugar y la falta de luz.
Testimonios recogidos por medios locales indican que el avión transportaba al menos siete personas al momento de su desaparición. Sin embargo, hasta el cierre de esta nota no se ha establecido contacto con la tripulación ni se han hallado restos de la aeronave. Un vocero de Bomberos confirmó que “la señal se perdió luego de reportar un desperfecto técnico”.
Este es el tercer incidente aéreo registrado en Chile en menos de una semana, lo que ha encendido alertas en las autoridades aeronáuticas. Aún se desconoce si las condiciones climáticas influyeron en este caso.
La noticia continúa en desarrollo. Las autoridades piden no acercarse a la zona de búsqueda y mantenerse atentos a los comunicados oficiales.
Informamos que aeronave matrícula CC-CCC, que realizaba vuelo ambulancia Santiago – Arica deja de visualizarse en imagen radar en cercanías de Cerro El Roble, #TilTil. Aeronave permanece extraviada. pic.twitter.com/J5xegpFAFW
— DGAC Chile (@DGACChile) May 8, 2025