El alcalde de Santiago, Mario Desbordes (RN), visitó esta semana el distrito de La Victoria, en Lima, Perú, para conocer de primera mano el modelo aplicado en el barrio comercial de Gamarra, reconocido por su estrategia de recuperación del espacio público y control del comercio informal. La iniciativa, impulsada por la autoridad edilicia, busca adaptar experiencias exitosas a la situación del barrio Meiggs, en la capital chilena.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), José Pakomio, y el presidente de la Asociación para el Desarrollo del Barrio Meiggs, Adolfo Numi, invitaron a Mario Desbordes a organizar el viaje, durante el cual recorrió junto a ellos avenidas emblemáticas y galerías comerciales recuperadas en Gamarra. También participaron en la delegación los alcaldes de Antofagasta, Sacha Razmilic; de Villa Alemana, Nelson Estay; Carlos Concha, presidente de TUCHS; y otras autoridades públicas y privadas.
Lea también Diputados exigen sanciones por fraude en licencias
UN MODELO DE RECUPERACIÓN BASADO EN LA COORDINACIÓN PÚBLICO-PRIVADA
“Gamarra ha logrado resultados concretos gracias a la coordinación entre la municipalidad, la policía y el comercio formal”, afirmó Desbordes, quien destacó la similitud entre ese proceso y el plan de recuperación que actualmente se está implementando en Meiggs, aunque reconoció que aún existen brechas importantes que deben superarse.
El jefe comunal aseguró que Meiggs se encuentra “prácticamente abandonado” y criticó la inacción de las autoridades anteriores. Si bien ya comenzaron los operativos de recuperación en el sector, enfatizó que requieren mayor apoyo institucional. “Gamarra nos demuestra que, incluso con recursos limitados, es posible avanzar si hay voluntad política y colaboración público-privada”, sostuvo.
Durante la visita, Desbordes se reunió con el ministro del Interior de Perú, Carlos Malaver; el ministro de la Producción, Sergio González; el viceministro de la Micro y Pequeña Industria, César Quispe; el alcalde de La Victoria, Rubén Cano; y representantes del comercio organizado, como Susana Saldaña, presidenta de la Asociación Gremial de Gamarra. También sostuvo encuentros con altos mandos de la Policía Nacional del Perú, quienes detallaron los mecanismos de control, como la habilitación de accesos restringidos al barrio para reforzar la fiscalización y seguridad.
DÉFICIT DE AGENTES MUNICIPALES Y DESAFÍOS PARA SANTIAGO
El alcalde de Santiago subrayó la necesidad de reforzar la dotación de seguridad en su comuna. “Mientras La Victoria tiene mil agentes municipales para 200 mil habitantes, nosotros apenas contamos con 600 para una población tres veces mayor, y eso con un gran esfuerzo presupuestario”, alertó.
Finalmente, Desbordes valoró el trabajo de la Cámara de Comercio de Meiggs en conjunto con la Universidad Católica y adelantó que elementos de la experiencia peruana serán incorporados en el plan de recuperación del tradicional barrio comercial de Santiago.