El viernes será un día decisivo. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregará los resultados de la encuesta de empleo correspondiente al trimestre mayo-julio. La atención estará centrada en la tasa de desempleo, que actualmente alcanza el 8,9%, y en la generación de nuevos puestos de trabajo, considerando que en el mes previo solo se sumaron 141 empleos en comparación anual.
Lea también: Libre José Zara condenado por crimen de Carlos Prats y su esposa
Un indicador que complementa las cifras oficiales del INE es el registro de despidos publicado mensualmente por la Dirección del Trabajo (DT), en especial aquellos justificados por “necesidad de la empresa”.
DESEMPLEO
Según los datos de la DT, en junio de 2025 se contabilizaron 40.226 despidos bajo esta causal, lo que implica un aumento anual de 20%. Se trata del incremento más alto desde febrero de 2024 (hace 16 meses) y del cuarto mes consecutivo con alzas.
Si se observa el acumulado de enero a junio, los despidos suman 253.320, lo que representa un incremento interanual de 3,5%. Esta cifra corresponde al nivel más elevado para un primer semestre desde 2020 —en plena pandemia—, cuando se registraron 293.561 desvinculaciones por esta razón.
INCREMENTO
Un aspecto preocupante es que ya son cuatro meses seguidos de incrementos, lo que podría estar marcando una tendencia más estable, con un impacto mayor en el empleo si se mantiene.
Los expertos prevén que la tasa de desempleo se mantenga en torno al 9%, con una baja creación de empleo, ya que no ven fundamentos económicos que impulsen una recuperación en el corto plazo, sobre todo considerando el aumento de despidos por necesidad de la empresa.