Esta semana, en su último trámite, la Cámara de Diputados aprobó y despachó a ley el proyecto que reduce los dividendos de créditos hipotecarios. Esto tiene como fin que las personas naturales puedan adquirir nuevas viviendas.
En concreto, el beneficio pasa por la creación de un subsidio a la tasa de interés hipotecaria de 60 puntos base. Además, solo aplica para la adquisición de viviendas nuevas y será atingente para personas naturales.
Cabe señalar que se entregará conjuntamente con una garantía estatal. Lo cual, es con el objetivo de conseguir una baja de interés aún mayor al monto subsidiado.
Lea también: Gobierno presenta subsidio para tasas de créditos hipotecarios.
DIVIDENDOS DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS
Esta ayuda no será aplicable a compraventas de promesas celebradas con anterioridad al 31 de diciembre de 2024, ni a créditos hipotecarios que sean renovados.
También permitirá la entrega de hasta 50 mil subsidios si se trata de la primera venta efectuada sobre la vivienda y cuyo valor no podrá superar las 4.000 UF. Para ello, la persona debe cumplir con los requisitos para acceder al Programa de Garantías Apoyo a la Nueva Vivienda Nueva.
El proyecto, además, introduce modificaciones al Fondo de Garantía Estatal (Fogaes). Tendrá una cobertura del 60% del valor del inmueble. Y, la garantía no podrá tener un plazo superior a 15 años ni inferior a 5.
Por último, el fondo no podrá garantizar más del 80% del saldo deudor. Tampoco garantizará financiamientos que excedan el total de 250 mil UF. Asimismo, su garantía no podrá tener un plazo superior a 12 años, sin perjuicio del plazo del financiamiento por el cual se otorgue.
COMISIÓN DE HACIENDA
Tras la decisión de la Cámara Baja, el diputado independiente y miembro de la Comisión de Hacienda, Carlos Bianchi, señaló que «este proyecto apunta a activar la economía, lo que se hace absolutamente urgente y necesario».
«Permite que efectivamente hoy día 50.000 personas puedan optar a este subsidio, ya que el aval del Estado permitiría tener mucho más viabilidad en la compra de viviendas. Hemos votado ese proyecto favorablemente porque entendemos que es una forma de darle más dinamismo a la economía que hoy día efectivamente así lo exige y lo pide», agregó.
«Por lo tanto, es un proyecto que debiera permitir que personas de clase media, fundamentalmente, puedan adquirir una nueva vivienda», concluyó.