Este jueves, se dio a conocer que la Policía de Investigaciones (PDI) logró la detención de dos funcionarios de Carabineros que estarían vinculados a una red de contrabando. Cabe precisar que esto fue en un trabajo conjunto con la Fiscalía de Valparaíso.
Las detenciones se realizaron en el marco de un operativo donde un total de 17 personas fueron capturadas. Según información policial, los funcionarios entregaban «datos clave» hacia la banda. Lo cual, le permitía a la agrupación huir de lugares para evitar fiscalizaciones o derechamente ser detenidos.
La fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, especificó que los uniformados «están formalizados por el delito de violación de secreto, también por obstrucción a la investigación. Sin perjuicio de las conductas específicas que se podrían ir definiendo más adelante».
Lea también: Desvinculan a funcionarios de la Policía Marítima por detención irregular.
CARABINEROS EN RED DE CONTRABANDO
Respecto a las funciones que tenían dentro de la organización, la persecutora explicó que «el rol fundamentalmente de ellos era alertar a través de contactos que tenían con algunos de los imputados acerca de los procedimientos policiales. De manera de permitir o tolerar el desarrollo de esta actividad de modo resguardado y que no fueran sorprendidos por la fuerza policial».
Cabe señalar que los demás detenidos habrían cumplido labores orientadas a la transacción de droga y elementos de contrabando como cigarrillos.
Por su parte, el jefe regional de la PDI de Valparaíso, Guillermo Gálvez, explicó que la organización estaba conformada por «un clan familiar».
«Ese clan familiar es el que dominaba el sector de calle Uruguay. Donde su líder, que era una mujer, madre de familia, trabajaba junto a sus dos hijas, más las dos parejas de las hijas y su pareja, en esta distribución de los cigarrillos». En esa línea, durante los operativos se logró incautar 13 kilogramos de droga, además de armas y 38 vehículos.