Nacional y economía

Diputado Celedón pide excluir a Brumar del registro pesquero

Diputado Celedón
Foto: diputado Roberto Celedón
En caso de comprobarse la responsabilidad de una embarcación industrial en el fatal accidente.

En el marco de la búsqueda de los siete pescadores artesanales desaparecidos frente a las costas de Constitución el pasado domingo, el diputado Roberto Celedón alzó la voz exigiendo medidas ejemplares en caso de comprobarse la responsabilidad de una embarcación industrial en el fatal accidente.

Lea también Fiscalía indaga cuasidelito de homicidio en naufragio de lancha «Bruma»

EXIGEN PROLONGAR BÚSQUEDA

Durante una importante reunión que congregó a autoridades del Maule, incluyendo al gobernador regional, el delegado presidencial, senadores, diputados y consejeros regionales, se acordó prolongar el proceso de búsqueda ante la inminente llegada de tecnología más avanzada, capaz de operar a mayores profundidades que los actuales equipos de la Armada, que solo alcanzan los 200 metros.

“La angustia de las familias es enorme”, señaló Celedón. “Todos los antecedentes apuntan a que la colisión fue provocada por la embarcación industrial Cobra, de la empresa Brumar, que hasta ahora ha negado cualquier responsabilidad. Esto solo aumenta la desesperación de las familias, que sienten que, como en muchos casos recientes, la justicia se inclina según el poder del dinero. Eso no puede ser. Hoy más que nunca debemos exigir verdad y justicia”.

UNA SANCIÓN MÍNIMA FRENTE A LA TRAGEDIA

El parlamentario enfatizó que, si se comprueba la participación de la nave industrial en el siniestro, Sernapesca debe eliminar del Registro Nacional de Pescadores Industriales tanto a la empresa como a sus responsables individuales.

“No podemos permitir que actos de esta inmoralidad queden impunes. Chocar a una embarcación artesanal, no reportar el hecho, y luego continuar como si nada hubiese pasado, es un comportamiento que raya en la piratería. Necesitamos un mínimo código de ética en el mar”, afirmó.

Celedón también vinculó la tragedia con el debate legislativo sobre el fraccionamiento de las cuotas de pesca entre el sector industrial y la pesca artesanal.

En este contexto, el parlamentario reiteró que todos los actores, tanto públicos como privados, deben respetar la ley de fraccionamiento aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados y actuar con rectitud y probidad.

“Si se acredita que una embarcación industrial ha atacado y hundido una nave artesanal, provocando la muerte de siete pescadores, no solo debe haber justicia: debe haber una sanción ejemplar. La exclusión inmediata del Registro de Pesca Industrial es lo mínimo que se puede esperar”, concluyó.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email