El diputado Andrés Celis anunció la presentación de una querella criminal contra Andrea Martones Reyes, lobista de la industria farmacéutica, acusándola de tráfico de influencias y cohecho en la tramitación de la Ley del Cáncer y la Ley Ricarte Soto.
Celis, quien forma parte de la comisión mixta de la Ley de Fármacos II, aseguró que la intervención de Martones y otros actores de la industria farmacéutica en el proceso legislativo es una clara evidencia de corrupción y manipulación de leyes clave para la salud pública.
Este no es el primer enfrentamiento de Celis con Martones. En 2023, el parlamentario ya había presentado una denuncia ante el Ministerio Público por su implicación en el caso de la Ley de Fármacos II. En esa ocasión, la lobista fue señalada por haber asesorado a dos ex parlamentarios y haber recibido pagos de la industria farmacéutica.
Lea también: Profesores de Magallanes cumplen cuatro semanas de movilización
SU ROL EN LA REDACCIÓN DE LEYES
El diputado Celis basó su nueva denuncia en una serie de correos electrónicos que evidencian el papel de Martones en la redacción de leyes cruciales para la salud pública.
Uno de estos correos, fechado el 15 de febrero de 2019, muestra cómo Martones enviaba propuestas de redacción de indicaciones legislativas a Ricardo Ávila, director médico de Pfizer. Las propuestas fueron finalmente incorporadas en la Ley del Cáncer y la Ley Ricarte Soto, lo que para Celis constituye una grave alteración del proceso legislativo.
“Estos correos y las indicaciones que promovían los laboratorios han sido incorporadas en las leyes aprobadas. Esto es grave, porque demuestra cómo los intereses privados de los laboratorios se impusieron sobre los intereses de los pacientes que luchan contra enfermedades graves. Por eso, presentaré una querella contra Martones y contra quienes resulten responsables de estos hechos de corrupción», señaló Celis.
¿ACCESO PRIVILEGIADO?
Los correos también revelan que la lobista Martones envió listas de tratamientos y medicamentos a representantes de la industria farmacéutica antes de la publicación oficial de los protocolos.
Este acceso anticipado a información crucial plantea serias dudas sobre la transparencia del proceso legislativo. La filtración de estos detalles a los laboratorios no solo compromete la equidad en la distribución de recursos. También podría haber perjudicado a los pacientes al permitir que los laboratorios ajustaran sus estrategias comerciales en función de esta información confidencial.
“Lo que estamos viendo aquí es inaceptable. Las influencias indebidas en el proceso legislativo, especialmente en proyectos de ley que deben proteger a los pacientes con enfermedades graves, no pueden continuar. No podemos permitir que los intereses de los laboratorios se pongan por encima de la salud de los ciudadanos”, denunció Celis.
INVESTIGACIÓN DE REUNIONES
Como parte de las diligencias solicitadas en la querella el congresista solicitó que se investigue a Martones. Específicamente, cuántas veces fue recibida por diputados y senadores durante los años en que se tramitaban estas leyes y con qué autoridades se reunió. Esto, a raíz de las similitudes que se encuentran entre las propuestas enviadas por Martones y las leyes finalmente promulgadas.
“No podemos seguir legislando al ritmo de los intereses privados. Las leyes deben ser para proteger a los ciudadanos, no para favorecer a unos pocos”, concluyó el parlamentario.