El diputado Andrés Giordano ha solicitado respuestas inmediatas a la Seremi de Salud Metropolitana, al Servicio de Salud Metropolitano Norte ya la Dirección del Complejo Hospitalario San José, tras graves denuncias realizadas por trabajadores del recinto.
Entre las situaciones denunciadas, destacando la presencia de un ratón en un pabellón de cirugía y el derrame de aguas servidas en la unidad de esterilización, lo que ha generado una creciente preocupación sobre las condiciones sanitarias en este hospital, uno de los principales de la Región. Metropolitana.
El diputado Andrés Giordano ha solicitado respuestas inmediatas a la Seremi de Salud Metropolitana, al Servicio de Salud Metropolitano Norte ya la Dirección del Complejo Hospitalario San José, tras graves denuncias realizadas por trabajadores del recinto.
Entre las situaciones denunciadas, destacando la presencia de un ratón en un pabellón de cirugía y el derrame de aguas servidas en la unidad de esterilización, lo que ha generado una creciente preocupación sobre las condiciones sanitarias en este hospital, uno de los principales de la Región. Metropolitana.
CONDICIONES INSALUBRES Y CRISIS ESTRUCTURALES.
Tras conocerse estos hechos, la Seremi de Salud realizó una inspección para verificar la situación. El diputado Giordano ha solicitado detalles sobre los resultados de esta revisión y las medidas correctivas que se adoptarán. Además, se ha denunciado que el pasado 20 de enero una rotura de cañerías en la unidad de esterilización contaminó equipos quirúrgicos e insumos médicos, afectando incluso la atención en el Centro de Diagnóstico Terapéutico (CDT).
Existen versiones contradictorias sobre el lugar exacto donde se encontró el roedor, ya que mientras los trabajadores lo ubican en un pabellón central, la dirección del hospital asegura que apareció en un pasillo. Aunque se realizó un aseo terminal, no hay certeza de si abarcó todo el pabellón o solo el área específica del hallazgo.
Desde la administración del hospital han atribuido estos problemas a trabajos sanitarios en la vía pública, los cuales habrían generado la migración de roedores hacia el recinto. Sin embargo, los trabajadores sostienen que la institución debería contar con medidas preventivas para evitar este tipo de situaciones.
HISTORIAL DE CRISIS SIN RESOLVER
Las denuncias sobre el Hospital San José no son nuevas. En mayo de 2023, el diputado Giordano ofició a la dirección del hospital por deficiencias graves en infraestructura, equipamiento y condiciones laborales en múltiples unidades, incluyendo Toma de Muestras, Unidad de Rehabilitación, Servicio de Alimentación y Nutrición, Unidad de Abastecimiento y Unidad de Trastornos. Intensivos. En ese momento, se solicitó información sobre protocolos de mantención y cumplimiento de normativas, sin que se hayan tomado medidas concretas hasta la fecha.
En enero de 2023, en una visita a la unidad de urgencias, se constató una situación de colapso y hacinamiento crónico, con más de 70 atenciones diarias y pacientes que permanecían hospitalizados en camillas durante más de una semana debido a la falta de camas. Además, se detectó la falta de equipamiento esencial, como un resonador fuera de servicio desde 2022 y un único escáner en condiciones críticas.
FISCALIZACIÓN Y MEDIDAS URGENTES
El diputado ha exigido conocer los resultados de la inspección realizada por la Seremi de Salud, las acciones correctivas implementadas y las medidas de seguimiento que se aplicarán para evitar que la situación se repita. También ha solicitado información sobre:
- La actualización del plan de desratización del hospital.
- La contratación de servicios externos de esterilización ante la falla de la máquina autoclave.
- Un plan de acción del Ministerio de Salud para abordar la crisis estructural del recinto y cumplir los compromisos adquiridos con los trabajadores.
«Si la Seremi de Salud confirma estas denuncias, el Ministerio debe intervenir con un plan de emergencia. No podemos aceptar que un hospital tan relevante para la Región Metropolitana y la zona norte de la capital siga operando en estas condiciones. Los usuarios y trabajadores llevan «Demasiado tiempo esperando respuestas definitivas» , enfatizó Giordano.
Finalmente, el parlamentario reiteró su compromiso con la fiscalización y con la defensa del derecho a una salud digna, asegurando que seguirá insistiendo en respuestas concretas por parte de las autoridades para mejorar las condiciones del Hospital San José y de toda la red hospitalaria.
A propósito de esto, oficié al SEREMI, al SSMN, a la dirección del Hospital y a la subsecretaría de Redes Asistenciales por esta y otras denuncias. No es un hecho anecdótico, es parte de una crisis estructural en el San José por años de abandono. Adjunto contenido del oficio👇 https://t.co/ipz9VeiOBo pic.twitter.com/nSnlDiV49s
— Andrés Giordano Diputado D9 (@AndresGiordanoS) February 4, 2025