Nacional y economía

Diputado Tapia exige licitación por acuerdo entre Codelco y SQM

Cristian Navarro H.

Periodista

Foto: Diputado Cristián Tapia
Tapia criticó duramente el contenido del acuerdo

El diputado independiente-PPD Cristián Tapia, presidente de la Comisión Investigadora sobre el acuerdo entre Codelco y SQM para la explotación del Salar de Atacama, se refirió este jueves a la reciente aprobación del convenio por parte de la Fiscalía Nacional Económica (FNE), cuestionando los alcances reales de dicha resolución y reafirmando la necesidad de abrir una licitación internacional.

Lea también FNE aprueba acuerdo entre Codelco y SQM para explotar litio

LA FNE SOLO EVALÚA LIBRE COMPETENCIA

“Efectivamente, la Fiscalía Nacional Económica dio luz verde a este acuerdo entre Soquimich y Codelco para seguir explotando el yacimiento Salar de Atacama por los próximos 30 años, del 2030 al 2060, además de lo que queda entre 2025 y 2030”, señaló el parlamentario. Tapia aclaró que el pronunciamiento de la FNE se limita a evaluar aspectos de libre competencia: “Lo que tenemos que tener claro es que la Fiscalía apunta a lo que tiene potestad, es decir, que este negocio no atente contra la libre competencia ni se transforme en un monopolio”.

CRÍTICAS AL PROCESO SIN LICITACIÓN

Sin embargo, el legislador enfatizó que la Fiscalía no aborda aspectos centrales del debate: “La FNE no se pronuncia respecto a si este convenio es favorable a Chile en lo económico, en lo financiero o en términos de producción de litio. Tampoco se refiere a que aquí no hubo un proceso de licitación”. Frente a este escenario, el diputado reafirmó la continuidad del trabajo de la Comisión Investigadora.

LLAMADO A ABRIR LICITACIÓN INTERNACIONAL

“Vamos a seguir adelante con la investigación para que, ojalá, este contrato definitivamente no se lleve a cabo y se realice una licitación abierta internacional. Si quieren postular 50 empresas o 100, que lo hagan, por el bien del país”, expresó. Finalmente, Tapia criticó duramente el contenido del acuerdo: “Este contrato le entrega cero pesos al Estado por concederle un 50% de la producción de litio durante los próximos 30 años. Eso es inaceptable”.

La Comisión Investigadora continuará sesionando para recabar antecedentes y evaluar posibles acciones legislativas frente al polémico convenio.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email