Nacional y economía

Diputados apoyan Viernes Santo como feriado irrenunciable

Cristian Navarro H.

Periodista

Foto: Agencia Uno
El debate ahora se traslada a las comisiones parlamentarias, donde Trabajo, Hacienda y Economía deberán pronunciarse sobre la pertinencia y viabilidad de la iniciativa

Una tensa jornada se vivió este martes en la Cámara de Diputadas y Diputados, luego de que el parlamentario José Miguel Castro (RN) declarara inadmisibles todos los proyectos que proponían establecer el Viernes Santo como feriado irrenunciable. La Sala revirtió rápidamente la medida tras votar la propuesta con 73 votos a favor, 17 en contra y una abstención, y restableció así su admisibilidad.

Lea también Gobierno convoca comité de alto nivel por minerales críticos

El debate ahora se traslada a las comisiones parlamentarias, donde Trabajo, Hacienda y Economía deberán pronunciarse sobre la pertinencia y viabilidad de la iniciativa. En este contexto, diversas voces del Congreso han salido a defender el carácter irrenunciable del feriado.

COMISIONES CLAVE Y EL ROL DE LA COMISIÓN DE TRABAJO

El diputado Jaime Naranjo (PS) enfatizó que la Comisión de Trabajo es el espacio más idóneo para discutir esta materia, asegurando que “mientras más claro quede el estatus de los feriados, como el de Semana Santa, será mejor para el país”. Además, cuestionó la desigualdad entre empresarios y trabajadores en estas fechas: “Resulta curioso, ante los ojos de la opinión pública, que los grandes empresarios se tomen vacaciones esos días, mientras sus trabajadores están obligados a trabajar”.

UN DERECHO ADQUIRIDO BAJO AMENAZA

La diputada Camila Musante (IND-PPD), jefa de bancada, sostuvo con fuerza que este descanso tiene un carácter histórico y afirmó: “Este feriado es un derecho adquirido para los trabajadores del comercio”.

Resulta inaceptable que se esté poniendo en tela de juicio su irrenunciabilidad”. Musante recordó el principio de no regresión del Derecho Laboral, argumentando que “una costumbre que se viene dando hace tantos años en Chile, ¿por qué tendría que acabarse ahora en 2025?”.

Desde el Frente Amplio, el diputado Andrés Giordano sostuvo que el proyecto no solo es “políticamente necesario”, sino que también representa “una reivindicación socialmente justa”. Giordano advirtió que si la medida no prospera, “será única y exclusivamente responsabilidad y mezquindad de aquellos parlamentarios que ya se opusieron a un acuerdo”.

FERIADO COMO ESPACIO ESPIRITUAL Y FAMILIAR

A estas posturas se sumó el diputado Diego Schalper (RN), quien apeló al valor simbólico y espiritual del feriado: “El Viernes Santo tiene que ser irrenunciable porque parte del deber del Estado es velar por las condiciones espirituales y materiales de los chilenos”. Schalper además recalcó la importancia de otorgar a las familias un espacio de descanso y reflexión, independiente de sus creencias religiosas.

Mientras el proyecto sigue su curso legislativo, el debate sobre la irrenunciabilidad del Viernes Santo ha vuelto a poner sobre la mesa las tensiones entre derechos laborales, convicciones religiosas y las dinámicas del mercado laboral en Chile.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email