Por unanimidad (120 votos), la Cámara de Diputadas y Diputados aprueban extender carnet a mayores de 80 años. El proyecto de ley establece reglas especiales para la renovación de la cédula nacional de identidad de personas de la cuarta edad (mayores de 80 años) y de aquellas que tengan 60 años y estén en condición de dependencia severa.
El proyecto quedó despachado para convertirse en Ley de la República.
La iniciativa, presentada por los diputados Claudia Mix, Camila Rojas, Félix Bugueño y Patricio Rosas, representa un importante avance en dignidad y derechos para quienes enfrentan mayores dificultades de movilidad y salud.
Las principales medidas del proyecto aprobado:
1. Las cédulas de identidad de personas de 60 años o más con dependencia severa o en condición de postradas. Deberán ser calificadas por el Ministerio de Salud y tendrán vigencia extendida por 20 años.
2. Las cédulas de identidad de personas de la cuarta edad más de 80 años), sin importar su condición de salud, tendrán vigencia extendida por 20 años.
«La medida busca evitar que miles de personas mayores deban enfrentar trámites engorrosos e incómodos para renovar su cédula. Se estaría así garantizando certeza en el acceso a beneficios sociales y de salud.
Excepciones
Es una modificación sencilla, pero muy relevante en la vida de miles de personas», destacó la diputada Claudia Mix. Esta aclaró que la única excepción es para quienes quieran salir del país. «Solo en caso de viajar al extranjero tendrán que renovarla», dijo.
El proyecto también contribuirá a descongestionar el Registro Civil. El diputado Félix Bugueño agregó: «Se descongestionará el Registro Civil. Este, «muchas veces tiene escasez de personal, los tiempos de espera son extensos y se reduce la carga en atenciones domiciliarias».
Por su parte, la diputada Camila Rojas indicó: «Como parte de la Comisión de Personas Mayores de la Cámara, creo que estamos respondiendo a una necesidad específica con un proyecto bastante completo, que va a aliviar en uno de tantos aspectos a las personas mayores».
«Acto de justicia y humanidad»
El diputado Patricio Rosas agregó: “Este es un gran apoyo, sobre todo para las personas mayores con patologías graves, como por ejemplo aquellas que han sufrido accidentes vasculares, tan recurrentes en Chile entre mayores de 65 años de edad».
Te puede interesar: Comando de Jara señala que nadie puede caer en la pobreza por razones de salud
«Es un acto de justicia y humanidad. Reconocemos la dignidad de las personas mayores y de quienes enfrentan condiciones de dependencia, eliminando barreras burocráticas en una etapa de la vida donde lo que más se necesita es apoyo y certeza», destacaron las y los autores de la propuesta.
Según proyecciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en Chile viven actualmente más de 500 mil personas de 80 años o más y alrededor de 120 mil personas mayores con dependencia severa, quienes serán directamente beneficiadas con esta iniciativa.