Los sindicatos vinculados a la pesca y a la industria salmonera en Chile expresaron su rechazo frente al cierre anunciado de la planta PacificBlu, ubicada en Talcahuano.
Esta decisión, derivada de la recientemente aprobada Ley de Fraccionamiento, amenazaba con afectar a miles de trabajadores que dependen de la cadena productiva.
Lea también: Valparaíso: pescadores artesanales van a marchar por Ley de Fraccionamiento
En ese contexto, la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria del Salmón (FETRA Salmón) y la Asociación Gremial de Mujeres de Plantas Pesqueras responsabilizaron al ministro de Economía, Nicolás Grau, y al subsecretario de Pesca, Julio Salas, por haber presentado «datos no verídicos» ante el Congreso.
Ambas organizaciones consideraron que la situación configuraba una «crisis social y laboral en curso».
AGRUPACIONES
Las agrupaciones exigieron que se suspendiera la aplicación del fraccionamiento pesquero hasta contar con una revisión técnica exhaustiva y garantizar la participación efectiva de los trabajadores.
«Esta bola de nieve ha ido creciendo», declaró a Radio Bío Bío Paola Sanhueza, presidenta del Sindicato de Trabajadores Salmoneros de Blumar, quien viajó a Santiago para advertir sobre las consecuencias que tendría la medida en la región del Bío Bío.
Sanhueza criticó duramente a las autoridades, manifestando que «El actuar del subsecretario Salas ha sido totalmente irracional. No quiso escuchar la realidad de las regiones», según señaló en entrevista con Hoy en La Radio.
INDUSTRIA DE LA PESCA
Además, recordó que la industria había sido golpeada desde 2019 por cierres de plantas y pérdidas de empleo, especialmente tras la prohibición de artes de pesca fundamentales.
«Nos parapetamos en una discusión ideológica que no considera la trazabilidad de nuestro trabajo», agregó la dirigenta.
También trajo a colación que en 2020 más de 2.000 trabajadores quedaron sin empleo por el cierre de una planta procesadora de jibia, sin que hubiera una respuesta del Estado frente a ese impacto.
ADVERTENCIA DE MOVILIZACIONES
Sanhueza advirtió que, si la Comisión Mixta no modificaba los porcentajes de cuota que, según los sindicatos, ponían en riesgo la viabilidad del sector industrial, convocarían a 10.000 trabajadores a manifestarse a nivel nacional.
«Los trabajadores están dispuestos a todo. Y si el gobierno quiere entender con violencia, avalar la violencia, violencia les vamos a dar. Nosotros somos mucho más que esto», sostuvo.
La dirigenta también afirmó que el problema iba más allá del ámbito laboral. «Perderá el Gobierno, porque no dimensionan cómo golpean regiones enteras», declaró.
PACIFICBLU
Aseguró que, de mantenerse los porcentajes actuales de fraccionamiento, la planta de PacificBlu no podría seguir funcionando, lo que afectaría además a instalaciones en Coronel y Tomé. «Los parlamentarios visitaron la planta y conocen la realidad. Si no hay consenso, saldremos a la calle», enfatizó. Sanhueza señaló que ya se estaban coordinando posibles acciones con sindicatos desde Arica hasta Magallanes.
Por último, apuntó contra parlamentarios como Jorge Brito, a quienes acusó de «Fomentar la violencia» del sector artesanal, y cerró haciendo un llamado a establecer un diálogo real antes de que «miles paguen con sus empleos».