lo más leído

Dólar supera los $1000 pesos en Chile por guerra comercial

Valeria Lagos

dólar Chile
Foto: Agencia Uno
El tipo de cambio se dispara por tensiones entre EE.UU. y China, afectando mercados globales y presionando al peso chileno.

El dólar en Chile rompió este miércoles 9 de abril la barrera psicológica de los $1.000, alcanzando una cotización de $1.007,25 durante los primeros movimientos del mercado, en medio del recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

El martes, el tipo de cambio ya había cerrado en $993,66, anticipando el movimiento al alza. Sin embargo, la entrada en vigor de los nuevos aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, que afectan a más de 60 países, disparó el precio del billete verde al inicio de la jornada, abriendo en $1.002,60.

Lea también: Cobre cae más de 10% y dólar rompe barrera de $1.000

La reacción inmediata del mercado fue marcada por la incertidumbre y el temor a una posible recesión global, lo que ha provocado pérdidas en las principales bolsas internacionales. Inversionistas y operadores se han volcado al dólar como refugio ante el riesgo, debilitando monedas emergentes como el peso chileno.

PRECIO DEL COBRE

Pese a este contexto adverso, el cobre —principal producto de exportación chileno y factor clave en el comportamiento del tipo de cambio— mostró una leve recuperación. Tras tocar un mínimo de tres meses en US$4,05 por libra, este miércoles avanzó un 0,7% hasta los US$4,10, según datos del mercado internacional.

Desde el Departamento de Análisis de GHTrading señalaron que “el dólar sigue siendo visto como un activo seguro en América Latina, impulsando su cotización a niveles que no veíamos desde las crisis previas”.

La presión sobre el peso chileno se intensifica, mientras los analistas no descartan que el tipo de cambio continúe su ascenso si las tensiones comerciales no se disipan. Un dólar fuerte encarece las importaciones, impacta el precio de productos y servicios, y puede generar efectos inflacionarios, lo que eventualmente podría requerir medidas del Banco Central.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email