David Bravo, economista y director del Centro de Estudios Longitudinales de la Universidad Católica, advirtió en una entrevista con Cooperativa que Chile no ha recuperado los niveles de empleo previos a la pandemia y acusó que el país ha normalizado esa situación de manera preocupante.
Lea también Camila Polizzi debutó en el escenario con show sensual
“La tasa de desempleo en condiciones normales en Chile ronda el 6%. Hoy tenemos un 8,9%, cifra que llevamos arrastrando por casi 30 meses. Eso es propio de una crisis, no de un escenario estable”, señaló el académico. En ese sentido, sostuvo que Chile se encuentra entre los pocos países que aún no logran retomar las tasas de ocupación registradas antes del Covid-19.
Bravo sostuvo que el país arrastra un problema estructural en su mercado laboral y criticó que las autoridades no lo han enfrentado con la seriedad que exige.“Nos hemos estado acostumbrando a una normalidad que no corresponde. Han pasado más de cinco años desde el estallido de la crisis laboral por la pandemia y todavía no nos recuperamos. La situación es grave y debió haberse enfrentado con mayor decisión”, recalcó.
El economista apuntó también al bajo crecimiento económico como una causa de fondo del estancamiento, y criticó la respuesta del Gobierno: “Ha habido una mirada muy complaciente. Se han impulsado medidas que aumentan considerablemente los costos laborales, como la Ley de 40 Horas o los sucesivos incrementos del salario mínimo”.
Finalmente, Bravo emplazó a la actual administración a tomar cartas en el asunto y advirtió que el próximo Gobierno deberá asumir el desafío con un enfoque de crisis. “Así como se ha abordado la seguridad o la migración, esto también requiere urgencia y un cambio en la estrategia”, concluyó.
Tasa de desempleo aumenta a 8,9%. Se destruye empleo formal y construcción empeora. Las brechas de capacidad se amplían. La situación en el mercado laboral se torna aún más compleja. pic.twitter.com/9SGcEh8Vhv
— Jorge Selaive (@jselaive) June 30, 2025