El Gobierno salió en defensa del Ejército luego de que la institución confirmara que mantiene patrullajes en la ruta donde fue asesinado un guardia de seguridad de una empresa ligada a CMPC en La Araucanía.
Por su parte, representantes de la compañía señalaron que el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, les manifestó su compromiso de fortalecer la seguridad en la zona.
Lea también: Operativo de Carabineros deja 12 detenidos en Conchalí
La Macrozona Sur, que incluye a La Araucanía, lleva más de tres años bajo Estado de Excepción. En ese contexto ocurrió el crimen del vigilante forestal Manuel León Urra, quien recibió un disparo mientras realizaba labores de patrullaje en un predio de CMPC.
SEGURIDAD
El hecho reactivó las críticas de distintos gremios, que insisten en la necesidad de reforzar la seguridad, pese a que la medida vigente autoriza la presencia militar en rutas y otros puntos estratégicos de la región.
El jefe de la Defensa Nacional en La Araucanía, general Alejandro Moreno, aclaró que las tropas efectivamente están desplegadas en caminos de la zona y añadió que Carabineros también participa en estas labores. Además, consideró que los cuestionamientos por la supuesta ausencia de militares en terreno son “extrañas”.
El delegado presidencial de La Araucanía, Eduardo Abdala, también respaldó el accionar del Ejército, señalando que la información oficial indica que los patrullajes se cumplen regularmente.
CMPC
En paralelo, ejecutivos de CMPC sostuvieron un encuentro con el ministro Luis Cordero. Según relató el gerente general de la empresa, Francisco Ruiz-Tagle, la autoridad se comprometió a reforzar la presencia policial y subrayó que la investigación es prioritaria para el Gobierno.
Desde el Ejército añadieron que, tras el homicidio, unidades destacadas en Victoria y Curacautín se trasladaron de inmediato al lugar del ataque, asegurando que las rondas en las rutas se realizan de forma permanente, tanto de día como de noche.