Los multifondos tuvieron un desempeño dispar en marzo de 2025. En particular, los más riesgosos cerraron el mes con pérdidas.
Siguiendo esta tendencia, los multifondos de mayor riesgo registraron retrocesos durante el primer trimestre del año, mientras que los conservadores lograron rentabilidad positiva.
Lea también: Huelga de trabajadores de Starbucks llega a su fin
Estos resultados estuvieron influenciados por la caída del mercado estadounidense y la depreciación del dólar (-0,54%).
FONDOS MÁS RIESGOSOS
Los fondos más riesgosos, Tipos A y B, experimentaron descensos de -1,20% y -0,70%, respectivamente. En contraste, el fondo de riesgo moderado, Tipo C, obtuvo un incremento de 0,35%.
Por otro lado, los multifondos más conservadores lograron ganancias: el Tipo D avanzó un 1,10%, mientras que el Tipo E creció un 1,47%.
Un informe de la consultora Ciedess indicó que, entre enero y marzo de 2025, los resultados de los multifondos también fueron mixtos.
En este periodo, los Tipos A y B acumularon bajas de -1,43% y -0,89%, respectivamente, mientras que el Tipo C subió un 1,05%. En tanto, los fondos más conservadores registraron incrementos de 1,88% el Tipo D y 2,03% el Tipo E.
Según el análisis de Ciedess, estos últimos “están mostrando su mejor primer trimestre desde 2019”.
FACTORES
De acuerdo con Ciedess, la rentabilidad de los fondos A y B estuvo influenciada por el desempeño de las inversiones en renta variable.
«A nivel externo destacan los retornos negativos en los principales índices internacionales (salvo Europa), siendo contrarrestados por una caída del dólar; mientras que a nivel local se registra un incremento del IPSA», señaló la consultora.
Durante marzo, influyeron factores como la incertidumbre por la guerra comercial, el deterioro de los datos económicos en Estados Unidos lo que ha generado temores de recesión y la decisión de la Reserva Federal de mantener las tasas de interés.
Europa, en tanto, ha mostrado un mejor panorama gracias a una política monetaria más expansiva y las expectativas de un posible fin de la guerra en Ucrania. En el caso de China, si bien la inteligencia artificial ha impulsado ciertos sectores, persisten dudas sobre su crecimiento y la efectividad de las medidas de estímulo.
ÁMBITO NACIONAL
En el ámbito nacional, el IPSA ha alcanzado «Nuevos máximos históricos en el marco de un alza en el precio del cobre, la reforma de pensiones, aumento en las estimaciones de crecimiento, expectativas sobre las próximas elecciones presidenciales y factores externos», según el informe de Ciedess.
Finalmente, el desempeño positivo de los multifondos C, D y E se atribuye a las inversiones en deuda local y renta fija extranjera.
En este sentido, se observó un aumento en los activos de renta fija internacional, con el índice LEGATRUU subiendo 0,63% (0,09% en pesos). A nivel local, la baja en las tasas de interés de los instrumentos de renta fija tuvo un impacto positivo en los fondos más conservadores, favoreciéndolos a través de las ganancias de capital.