lo más leído

El desafío de postergar la jubilación femenina en Chile

Javiera Sanzana

Periodista

jubilación
Foto: Agencia Uno
Actualmente, las mujeres en Chile se jubilan legalmente a los 60 años, edad a la que tienen una esperanza de vida de 90,8 años, de acuerdo con las tablas de mortalidad elaboradas por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y la Superintendencia de Pensiones, en conjunto con la OCDE.

Chile no ha modificado la edad de jubilación desde que implementó el sistema de capitalización individual en los años 80.

Esto, a pesar de que la expectativa de vida ha aumentado significativamente.

A diferencia de Chile, la mayoría de los países miembros de la OCDE han ajustado la edad de retiro en función de esta realidad demográfica.

Este desfase es una de las causas relevantes detrás de las bajas pensiones autofinanciadas en el país. El monto que recibe una persona al momento de jubilarse está fuertemente influido por las características estructurales del sistema previsional y el respaldo fiscal que otorgue el Estado.

FACTORES

Entre los factores más determinantes en el cálculo de una pensión autofinanciada se encuentran la edad de retiro y la tasa de cotización.

A esto se suma la densidad de cotizaciones, que refleja la existencia de lagunas previsionales, fenómeno que guarda estrecha relación con las condiciones del mercado laboral.

Expertos en el sistema previsional chileno han sostenido durante años que, además de aumentar la tasa de cotización, es imprescindible elevar la edad legal de jubilación y fortalecer las condiciones laborales.

EDAD DE JUBILACIÓN DE LAS MUJERES

En la reciente reforma que fue promulgada como ley este año, se estableció un alza de seis puntos porcentuales en la cotización previsional. Sin embargo, el tema del aumento en la edad de retiro ha estado ausente del debate legislativo, y según señalan diversas fuentes, “políticamente es muy difícil de apoyar”.

Actualmente, las mujeres en Chile se jubilan legalmente a los 60 años, edad a la que tienen una esperanza de vida de 90,8 años, de acuerdo con las tablas de mortalidad elaboradas por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y la Superintendencia de Pensiones, en conjunto con la OCDE. En los hombres, el retiro es a los 65 años, con una expectativa de vida que llega a los 86,6 años.

Esto implica que las mujeres deben distribuir sus ahorros previsionales para casi 31 años, mientras que los hombres lo hacen para aproximadamente 22 años.

RAZONES

Aunque esa es la edad legal, en la práctica muchas mujeres están retrasando su jubilación. Según los datos de la Superintendencia de Pensiones, las nuevas pensionadas de mayo lo hicieron, en promedio, a los 62 años, una cifra inédita desde 2019, cuando la edad fluctuaba entre 61,4 y 61,9 años.

En el caso de los hombres, la edad efectiva de jubilación está entre los 65,2 y 65,7 años, con un promedio de 65,6 años en mayo.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email