Nacional y economía

El dólar retrocede con cautela tras repunte de julio

Cristian Navarro H.

Periodista

dólar $1.000
Foto: Agencia Uno
Uno de los elementos clave que presionó a la baja al dólar fue el avance del precio del cobre

Tras un sorpresivo repunte en julio, el dólar inició agosto con un retroceso moderado en Chile, influenciado por una combinación de factores externos e internos que generan incertidumbre sobre su trayectoria inmediata.

Este jueves, la divisa estadounidense se cotizó en $967,90, lo que representa una caída de $5,85 frente al cierre anterior. Durante la jornada llegó a tocar un mínimo de $963,31, aunque luego acotó su descenso. De mantenerse esta tendencia, acumularía dos sesiones consecutivas a la baja.

Lea también Un muerto y cinco heridos deja choque en Costanera Norte

En el balance semanal, el panorama sigue siendo incierto. Si bien la semana pasada el tipo de cambio bajó $1,5, en los últimos días ha oscilado sin una dirección clara, anticipando un posible cierre semanal con leve alza.

COBRE AL ALZA Y CIFRAS DE EMPLEO EN EE. UU. PRESIONAN AL DÓLAR

Uno de los elementos clave que presionó a la baja al dólar fue el avance del precio del cobre, cuyo valor futuro en Comex subía un 0,83%, alcanzando los US$4,39 por libra. La apreciación del principal producto de exportación chileno suele fortalecer al peso frente al dólar.

En el plano internacional, la moneda estadounidense se debilitó frente a otras divisas tras la publicación de cifras de empleo en Estados Unidos que resultaron inferiores a lo esperado. Esta sorpresa negativa reactivó las expectativas de que la Reserva Federal podría adelantar recortes en su tasa de interés.

“La contundente debilidad de este primer informe de empleo cambia el foco hacia los datos de septiembre”, explicó Helen Given, directora de operaciones de Money USA en Washington, a la agencia Reuters. El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de monedas globales, cayó 1,02% y se ubicó en 98,90.

IMACEC DECEPCIONA Y REFUERZA APUESTAS POR RECORTE DE TASAS

A nivel local, el mercado también asimiló el resultado del Imacec de junio, que mostró una expansión de 3,1% interanual. Aunque se ubicó dentro del rango esperado, quedó por debajo de las proyecciones más optimistas. Este resultado refuerza la posibilidad de un nuevo recorte de tasas por parte del Banco Central, lo que también podría incidir en el comportamiento del tipo de cambio.

“La cifra, inferior al 3,9% previsto, sugiere una pérdida de impulso en la economía, lo que podría acelerar decisiones del ente emisor”, apuntó Emanoelle Santos, analista de XTB Latam.

En este contexto, el dólar chileno se mueve entre presiones cruzadas, con señales de enfriamiento económico en Estados Unidos, expectativas de políticas monetarias más laxas y un desempeño económico interno que plantea desafíos para el segundo semestre.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email