Nacional y economía

El peso chileno se impone ante un dólar que cae tras las elecciones

María González

Periodista

dólar elecciones
Foto: Agencia Uno
En sus primeros movimientos de apertura, cayó más de $15 al cotizar en $914

Tras las elecciones parlamentarias y presidenciales en Chile, que concluyeron con Jeannette Jara y José Antonio Kast pasando a segunda vuelta, el peso chileno abrió imponente frente al dólar.

En detalle, el billete verde promedió en su última sesión $932,43. Y, esta jornada, en sus primeros movimientos de apertura, cayó más de $15 al cotizar en $914.

Lea también: Cobre cae más de 10% y dólar rompe barrera de $1.000.

CAÍDA DEL DÓLAR TRAS LAS ELECCIONES

Thomas Naeter, analista de Mercados de Capitaria, comentó a Biobío Chile que en lo local tanto el tipo de cambio como los mercados reaccionaron este lunes a una brecha extremadamente estrecha entre Jara y Kast, «y a un escenario político donde los candidatos de derecha, en conjunto, superan el 50% de los votos».

Sin embargo, los adherentes de Franco Parisi, que obtuvo el tercer lugar, «podrían transformarse en un bloque bisagra, ya que el excandidato evitó endosar preferencias y señaló que ambos contendores deberán ganarse ese apoyo de cara a la segunda vuelta».

En el Congreso, en tanto, la derecha alcanzaría 25 senadores, quedando a solo uno del control de la Cámara Alta y por debajo de los 27 escaños previos. En la Cámara Baja el sector sumaría 75 escaños, aún por debajo de los 78 necesarios para la mayoría simple.

Naeter añadió que en el plano internacional el cobre mantiene su tendencia alcista, «con un leve retroceso, pero permaneciendo firme sobre los US$5 la libra».

El Dollar Index, por su parte, operó prácticamente plano, «a la espera de mayor claridad sobre los datos de empleo de septiembre en Estados Unidos, que podrían publicarse durante esta semana», señaló el experto.

Por último, apuntó que en renta variable «el mercado busca un repunte y se mantiene atento a los resultados de Nvidia, previstos para este miércoles, mientras disminuyen las probabilidades de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal» en EEUU.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email