Nacional y economía

El sentido mensaje de Boric para despedir a Gastón Soublette

Valentina Torres

Soublette, un destacado profesor universitario, era también un «amante de la cultura mapuche y musicólogo.

Este domingo 25 de mayo se confirmó el fallecimiento del filósofo, musicólogo y académico Gastón Soublette, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2023, a los 98 años de edad en la localidad de Limache.

La noticia fue dada a conocer por su sobrino y ahijado, el embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés.

Lea También: A los 98 años fallece Gastón Soublette Premio Nacional de Humanidades y Cs. Sociales

A través de su cuenta de X, el Presidente Gabriel Boric despidió al filósofo Gastón Soublette. «Gracias a Gastón Soublette entendemos mejor el saber, el decir y el contar de Chile», escribió Boric.

«Nos acercó la cosmovisión del pueblo mapuche, el valor de lo rural y también la filosofía oriental», señaló el mandatario en su despedida.

Boric también reconoció la llegada del pensamiento de Soublette a todas las generaciones, «Abrió un diálogo intergeneracional tremendamente valioso para redescubrir desde el humanismo nuestra identidad y desde ahí enfrentar los desafíos de nuestro tiempo».

Finalmente, el Presidente le entregó el pésame a los seres queridos del filósofo y reiteró su agradecimiento y respeto por el aporte que cultural que le entregó al país.

 

Gastón Soublette nació en Antofagasta el 29 de enero de 1927. Su deceso se produjo en su casa en Limache el pasado 25 de mayo de 2025. Miembro del  Instituto de investigaciones musicales de la Universidad de Chile (1958 a 1969), fue además profesor de filosofía y estética en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Distinguido de manera tardía con el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2023, tuvo esporádicas apariciones en los medios en los últimos años. Siempre mostrando una lucidez y un profundo respeto por la paz y la unidad del país.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email