El Vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde, realizó este jueves una visita a la Academia Nacional de Bomberos con el objetivo de conocer en terreno la capacidad de respuesta de la institución ante posibles emergencias forestales durante la próxima temporada estival.
En la ocasión, Elizalde subrayó la relevancia de la prevención para evitar incendios y expresó que “el llamado que hemos hecho dentro de la campaña para enfrentar esta nueva temporada es actuar con responsabilidad, porque todas las iniciativas de prevención son fundamentales para tener una buena temporada”.
Lea también: Triple homicidio: Cuatro personas son investigadas por el crimen
Asimismo, valoró la puesta en marcha del Plan de Acción 2025-2026, destacando que “cada año nos preparamos como país de mejor forma a través de la coordinación que realiza Senapred, y el trabajo también que realiza Conaf, una serie de instituciones públicas y privadas que contribuyen a esta tarea. Y por cierto, el compromiso de los cuerpos de Bomberos a lo largo de todo el territorio nacional”.
ACTIVIDAD
En la actividad participaron también la directora del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Alicia Cebrián, y el presidente nacional de Bomberos, Juan Carlos Field. Durante la jornada, se efectuó una exhibición de carros y equipamiento destinados al combate de incendios.
Elizalde destacó además que “la estrategia nacional de gestión de incendios forestales de este año coordina a 23 instituciones a lo largo del país con 107 medidas que están concentradas en la mitigación, la preparación y la comunicación del riesgo. Por su parte, Conaf ha duplicado su capacidad operativa en los últimos cuatro años con un aumento presupuestario de más del 131%, 37% aumento de brigadas y un 26% de aumento en aeronaves”.
INFORMACIÓN
De acuerdo con información del Ejecutivo, esta estrategia es la más sólida implementada hasta ahora, con un presupuesto que se ha duplicado durante la actual administración, fortaleciendo tanto la prevención como la capacidad de respuesta ante emergencias.
En términos operativos, el incremento de recursos permitirá contar con 319 brigadas de combate y prevención, lo que representa un 27% más que en la temporada 2021-2022. Además, se desplegarán 77 aeronaves, un 24% más que las disponibles en ese período. El personal operativo aumentará en un 48%, y los fondos destinados a la campaña preventiva crecerán en un 40%.
CONAF
Por su parte, Field destacó que, gracias a un convenio entre la Corporación Chilena de la Madera (Corma) y la Corporación Nacional Forestal (Conaf), se ha capacitado a 54 instructores especializados en incendios forestales, quienes formarán a más de 66 mil bomberos en todo el país.
“Hoy día tenemos más de 15 grupos técnicos operativos especialistas en la interfaz forestal, es una nueva especialidad, y tenemos 30 cuerpos bomberos interesados en poder ser acreditados. ¿Cuál es la ventaja de ser acreditados? Que es, estandarizamos y sistematizamos los procedimientos en Chile», explicó el presidente nacional de Bomberos.
En tanto, Alicia Cebrián enfatizó que “tenemos una tercera versión de una estrategia de fortalecimiento para la gestión de incendios forestales este año vigente, con 23 instituciones de distintos mundos privados, públicos y también de la sociedad civil organizada, que está trabajando a través de 107 productos y acciones para poder prevenir y también estar mejor preparados para poder enfrentar incendios forestales”.







