Nacional y economía

Emiten alarma por lluvias intensas en Aysén y Los Lagos

Valeria Lagos

lluvias
Foto: Agencia Uno
La Dirección Meteorológica de Chile emitió una alarma por precipitaciones intensas con isoterma cero alta para el litoral interior norte de Aysén.

La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió este miércoles una alarma meteorológica para la Región de Aysén, debido a intensas lluvias previstas entre el jueves 17 y el viernes 18 de julio.

Según el organismo, las condiciones meteorológicas presentan un riesgo significativo para la población, especialmente por la combinación de lluvias intensas y una isoterma cero alta, es decir, niveles elevados donde la lluvia reemplaza a la nieve en sectores cordilleranos.

La DMC precisó que la alarma se refiere a precipitaciones intensas que afectarán el litoral interior norte de Aysén, con montos estimados entre 80 y 110 milímetros, y una isoterma cero ubicada entre los 1100 y 1600 metros.

Lea también: La llegada de julio trae consigo lluvias para la RM

Además, se emitió una alerta por lluvias moderadas a fuertes para la cordillera austral de la Región de Los Lagos, con acumulaciones que podrían superar los 100 milímetros en sectores sur de Chaitén.

ALERTA TEMPRANA PREVENTIVA

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) mantiene vigente una alerta temprana preventiva para ambas regiones.

Por su parte, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) advirtió sobre el riesgo de remociones en masa como aluviones, deslizamientos o derrumbes en diversas zonas afectadas por las precipitaciones.

En la Región de Aysén, el riesgo geológico es alto en la zona insular norte, el litoral interior norte y la cordillera austral norte; moderado en la Patagonia subandina; y bajo en el resto del territorio.

En tanto, en Los Lagos, se estima un alto riesgo en la cordillera austral, moderado en el litoral interior, y bajo en zonas costeras y urbanas.

La alerta implica el reforzamiento del monitoreo por parte de las autoridades locales, además de un llamado a la población a mantenerse informada y tomar precauciones ante posibles interrupciones de conectividad, crecidas de ríos o deslizamientos de tierra.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email