Nacional y economía

Empresas de telecomunicaciones exigirán verificación biométrica

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

biométrica
Foto: Agencia Uno
La medida busca reducir los casos de fraude y suplantación de identidad,

A partir de este miércoles, entra en vigor una nueva normativa de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) que exige a las empresas del sector implementar mecanismos de verificación de identidad mediante biometría para cualquier trámite realizado por los usuarios.

La medida busca reducir los casos de fraude y suplantación de identidad, asegurando que solo los titulares de los servicios puedan acceder a ellos o modificarlos.

Lea también Sernac aclara que acuerdo no exime a Enel de cargos y multas

La normativa establece que la autenticación deberá realizarse a través de alguno de los siguientes métodos: huella dactilar, reconocimiento facial o firma electrónica avanzada. Con ello, se pretende ofrecer mayores garantías de seguridad y protección a los usuarios en sus interacciones con las compañías de telecomunicaciones.

MODERNIZACIÓN DE LOS TRÁMITES

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, destacó la importancia de esta regulación, señalando que «al modificar la manera en que se realizan los trámites de telecomunicaciones, le estamos entregando mayores garantías de seguridad a la ciudadanía».

Según la autoridad, la implementación de estas tecnologías reducirá significativamente el riesgo de fraudes asociados a la suplantación de identidad, problema que ha afectado a miles de personas en los últimos años.

BIOMETRIA COMO ESTÁNDAR DE SEGURIDAD

Por su parte, el presidente ejecutivo de Chile Telcos, Alfie Ulloa, hizo un llamado a la ciudadanía para tomar mayores precauciones con el resguardo de sus datos personales y credenciales digitales.

«Es fundamental que las personas sean responsables de su información y adopten hábitos de seguridad, como el uso de contraseñas seguras y la activación de doble autenticación en medidas digitales servicios», señaló.

Asimismo, Ulloa instó a otras empresas del ecosistema digital a reforzar sus protocolos de seguridad en transacciones no presenciales, con el fin de evitar vulneraciones de datos que puedan derivar en fraudes o accesos no autorizados.

Con esta nueva regulación, Chile se suma a otros países que han adoptado el uso de biometría como un estándar de seguridad en la verificación de identidad para servicios digitales y telecomunicaciones.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email