La Empresa Nacional de Minería (Enami) reportó este miércoles ganancias por US$24 millones en el primer trimestre de 2025, en contraste con las pérdidas de US$8 millones registradas en igual periodo del año anterior. Con ello, la estatal encadena tres trimestres consecutivos con resultado operacional positivo.
Según explicó la compañía, este desempeño se debe principalmente a la mejora en los márgenes operacionales de sus plantas y a una menor carga financiera, en parte gracias al cese temporal de operaciones en la fundición Hernán Videla Lira, también conocida como Paipote.
Lea también: Enami y otras mineras impugnan su designación como empresas estratégicas
El margen bruto alcanzó los US$43 millones, revirtiendo el margen negativo de US$2 millones observado en 2024. En tanto, el resultado operacional subió a US$30 millones, lo que implica una mejora de casi US$40 millones respecto al primer trimestre del año anterior.
PRODUCCIÓN Y VENTAS
La producción de cátodos de cobre en plantas propias de Enami creció un 55%, alcanzando las 4.143 toneladas métricas finas (TMF). Sin embargo, considerando plantas de terceros y el efecto del cierre de Paipote, la producción total cayó un 35%.
Las ventas físicas de cátodos disminuyeron un 57%, sumando 10.853 TMF, debido en gran parte a la paralización de la fundición. Aun así, los ingresos por ventas subieron un 7% hasta los US$349 millones, mientras los costos de venta se redujeron en un 6%, fortaleciendo los resultados operacionales.
ESTABILIDAD EN PEQUEÑA MINERÍA
El vicepresidente ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz, señaló que los resultados muestran el “estado real de la empresa” y marcan un punto de inflexión tras años de cifras negativas: “Estamos cubriendo gastos y generando utilidades sin perder dinero de todos los chilenos”.
Además, enfatizó que el foco está puesto en dar sustento a la pequeña minería, procesando sus minerales con eficiencia y sostenibilidad, sin depender de ingresos extraordinarios como la venta de Quebrada Blanca.