El 67% de los participantes en la edición de enero de la encuesta Data Influye manifestó su desacuerdo con que los extranjeros estén obligados a votar.
Este sondeo se realizó en el contexto de las recientes propuestas del Gobierno para ajustar la reforma electoral, las cuales buscan limitar el sufragio migrante en las próximas elecciones, comenzando con las parlamentarias y presidenciales de este año.
Lea también: INE reporta alzas en remuneraciones y costos laborales en diciembre de 2024
El Ejecutivo ingresó el 24 de enero un oficio que plantea restringir la participación electoral de extranjeros únicamente a los comicios municipales.
Sin embargo, incluso en ese caso, se impondrían requisitos adicionales, como la presentación de un certificado de antecedentes y la acreditación de residencia definitiva, para considerarlos como «habilitados» en el padrón electoral.
ENCUESTA DATA
El sondeo de Data Influye indagó en las opiniones de los chilenos respecto al sufragio migrante. De los encuestados, el 44% expresó estar «de acuerdo» o “totalmente de acuerdo” con el derecho al voto para extranjeros, mientras que un 38% declaró estar “totalmente en desacuerdo” y un 29% «en desacuerdo».
El mayor nivel de rechazo se observó en personas mayores de 55 años, con un 69% entre ambas opciones de desacuerdo, seguidos por el grupo de 18 a 34 años, con un 67%. Por otro lado, el apoyo más significativo se dio entre quienes tienen entre 35 y 54 años, alcanzando un 46%.
VOTO MIGRANTE
La oposición más alta se relacionó con las elecciones presidenciales: un 71% de los encuestados consideró que el voto obligatorio para inmigrantes es “nada adecuado” (45%) o “no muy adecuado” (26%). Además, el 51% opinó que los extranjeros no deberían participar en ninguna elección, frente a un 25% que lo respalda para todas las votaciones y un 20% que lo apoya exclusivamente para las municipales y regionales.
El dato sobre el rechazo al voto obligatorio entre extranjeros puede reflejar, más que una postura clara sobre el derecho al sufragio, una reticencia general hacia su participación electoral. Podría interpretarse que, al oponerse al carácter obligatorio, parte de los encuestados estaría cuestionando si los extranjeros deberían votar en cualquier tipo de elección.
«Estos datos muestran que el tema del voto migrante genera opiniones divididas y será clave en el debate público de los próximos años», señaló Axel Callís, socio director de Tú Influyes y cercano al PS.
¿QUÉ SECTOR POLÍTICO SERÍA FAVORECIDO?
Un 43% de los encuestados consideró que la derecha sería el principal sector beneficiado por el voto migrante.
Esta percepción es más fuerte en los grupos económicos altos, alcanzando un 58% en el segmento ABC1. Además, este grupo también mostró mayor apoyo a que los extranjeros puedan votar en todas las elecciones (38%, frente al 25% general).
Por su parte, un 21% de los participantes señaló que la izquierda sería la más favorecida, mientras que un 20% opinó que “ambos por igual” se verían beneficiados. Un 15% restante consideró que no habría beneficios para “ninguno en particular”.
Finalmente, un 54% de los encuestados cree que permitir el voto tras cinco años de residencia podría ser un incentivo para migrar a Chile. Este punto generó mayor preocupación entre las mujeres, con un 61% de ellas expresando esta opinión.