El Instituto de Salud Pública (ISP) informó un fuerte incremento de enfermedades respiratorias durante la semana epidemiológica número 15. Tras analizar 3.144 muestras, se detectó una positividad del 41,6%, con mayor prevalencia en adultos mayores de 65 años.
Lea también Chile devuelve a Bolivia el histórico lienzo Santa Bárbara
Según el informe, el virus más común es el Rinovirus (50,5%), seguido por la Influenza Tipo A (30,4%), esta última concentrada en el grupo etario entre 5 y 14 años. Por ello, las autoridades han reiterado el llamado a vacunarse, especialmente a los grupos de riesgo.
De acuerdo con cifras del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), la cobertura de vacunación contra la Influenza A en niños de entre 6 y 10 años supera apenas el 50%. A la fecha, más de 4.500.000 personas ya han sido inoculadas.
La ministra de Salud, Ximena Aguilera, confirmó que se espera el peak de casos de Influenza A durante mayo. Ante este escenario, el jefe del Departamento de Epidemiología del Minsal, Christian García, llamó a la población vulnerable a no postergar la vacunación.
La presión sobre los servicios de urgencia ya comienza a sentirse. La doctora Natalia Lavados, pediatra intensivista de Clínica INDISA, advirtió que muchos pacientes requieren hospitalización debido a la gravedad de los cuadros respiratorios.
Por su parte, Tiare Moreno, académica de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Santiago, señaló que los virus respiratorios se adelantaron esta temporada, lo que podría anticipar un invierno particularmente complejo.
🔵En la SE N°15, el @ispch informa que la Influenza A continua al alza con un 30,4%, en la SE N°14 llegó a 17,3%. El Rinovirus pasó de 61% a 50,5%; el SARS-CoV-2 de 10,1% a 4,7% y el VRS se mantiene en 0,8%. Insistimos en el llamado a vacunarse a los grupos de riesgos e… pic.twitter.com/awO2gcK8Dj
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) April 15, 2025