Nacional y economía

Entra en vigencia Ley de funerales de alto riesgo

Cristian Navarro H.

Periodista

funerales
Foto: Agencia Uno
Con esta ley, el Gobierno busca reforzar la seguridad y evitar que funerales ligados a hechos delictivos

Este miércoles comenzó a regir la Ley N°21.717, que establece normas para la realización de funerales considerados de riesgo para la seguridad pública. La entrada en vigencia se concretó tras la publicación del reglamento por parte del Ejecutivo, anunciada este martes en una ceremonia en la comuna de Lo Espejo.

Lea también Aborto en Chile: Más allá de la discusión política

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, encabezó el acto junto al director general de Carabineros, Marcelo Araya; la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao; y el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.

FUNERAL EN 24 HORAS: PRINCIPALES DISPOSICIONES DE LA LEY

La nueva normativa establece que, cuando existan antecedentes que permitan presumir fundadamente que un funeral representa un riesgo para la seguridad o el orden público, la autoridad podrá ordenar que este se realice en un plazo máximo de 24 horas desde la notificación.

Esta medida deberá cumplirse en un cementerio o crematorio autorizado por el Código Sanitario. La resolución será emitida por el delegado o delegada presidencial respectiva, con base en un informe técnico elaborado por Carabineros, el cual debe ser entregado en un máximo de dos horas desde que se conozca el deceso.

COORDINACIÓN POLICIAL Y SANCIONES REFORZADAS

Carabineros, además de realizar el informe inicial, definirá el despliegue policial necesario para mitigar los riesgos asociados. Para ello podrá coordinarse con la PDI y Gendarmería. Desde 2019, la institución ha contabilizado 2.438 funerales con clasificación de riesgo, lo que ha derivado en más de 169 mil controles preventivos y 1.610 personas detenidas.

“Queremos garantizar que estos eventos no se conviertan en una apología del crimen ni alteren la vida de los vecinos”, explicó el ministro Cordero. En tanto, el general Araya destacó que Carabineros continuará aplicando estrategias focalizadas para resguardar la seguridad en este tipo de ceremonias.

PENAS MÁS ALTAS SI HAY DELITOS DURANTE EL FUNERAL

La ley también establece que, en caso de que se cometan delitos durante un funeral calificado como de riesgo, las penas aplicables no podrán considerar el grado mínimo. Esto incluye delitos ocurridos dentro del cementerio, en las inmediaciones o durante el trayecto del cortejo fúnebre.

Con esta ley, el Gobierno busca reforzar la seguridad y evitar que funerales ligados a hechos delictivos se transformen en eventos que perturben el orden público o enaltezcan figuras asociadas al crimen organizado.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email